La UCLM dedicará un seminario a “la aventura de la modernidad” que supusieron los años veinte en España

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real, celebrará desde el próximo mes de noviembre un seminario que indagará en los cambios sociales, políticos y culturales que se produjeron en España en la segunda década del siglo XX y en el que, entre otros expertos, participarán Rosa María Capel y José Carlos Mainer Baqué.

La década de los años veinte del siglo pasado arrancó con la entrada en vigor de la Ley Seca y la instauración del voto femenino en Estados Unidos, continuó con la construcción de los liderazgos de Adolf Hitler y de Mussolini y concluyó con el colapso de la Bolsa de Nueva York. Mientras tanto, España sufría el desastre de Annual (1921) y sus enormes consecuencias políticas y sociales, que derivarían en el golpe de estado del general Primo de Rivera, que gobernó entre 1923 y 1930. Sobre este contexto, el grupo de Estudios Históricos Culturales Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha armado el programa de un seminario titulado “La aventura de la modernidad. Los años veinte en España”, que se celebrará desde el próximo mes de noviembre en la Facultad de Letras, en el Campus de Ciudad Real.

Según explican sus promotores, la iniciativa pretende “abordar nuestro pasado de modo interdisciplinar, y conocer las raíces de la modernidad que cambió mentalidades, saberes de todo tipo y la relación de los hombres con las ciencias, incluidas las humanidades”. Sus destinatarios son principalmente estudiantes de grado y máster, aunque también está abierta al público en general. Las inscripciones pueden formalizarse en la plataforma cursos web.

El programa se desarrollará presencialmente en el Aula Magna de la Facultad de Letras desde el 2 de noviembre, cuando será inaugurado con la intervención del que fuera catedrático de la UCLM Juan Sisinio Pérez Garzón, que contextualizará el encuentro. La relación de participantes incluye a José Carlos Mainer Baqué, Rosa María Capel Martínez y Nicolás Díaz Chico, los días 9, 16 y 24 de noviembre, respectivamente; y los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Bruno Camus y Francisco Alía Miranda, el 16 y el 23 de febrero; y Julián Díaz Sánchez y José Agustín Mancebo Roca los días 2 y 9 de marzo. El encuentro concluirá con un viaje cultural a la Fundación Museo Gregorio Prieto, en Valdepeñas.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...