La UCLM dedica una exposición y un seminario al escritor mexicano Alfonso Reyes

compartir publicación:

La embajadora de México, Roberta Lajous Vargas, inaugurará el próximo 7 de abril la exposición bibliográfica y el seminario ‘Alfonso Reyes, la Edad de Plata y Toledo’, segundo del Ciclo de Primavera de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo. Alfonso Reyes (Monterrey, 1889-México, 1959) llegó a España en 1915 exiliado de su país y dedicó su vida profesional a la Literatura y al Periodismo durante el fructífero periodo cultural al que ahora se aproxima el centro toledano.

«Con la monarquía de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración inicia su crisis hasta desembocar en soluciones autoritarias. En cambio, en el mundo de la cultura y de la ciencia se vivió en España un fructífero período, de tal manera que las primeras décadas del siglo XX se han comparado frecuentemente con el Siglo de Oro y, así, se habla de una Edad de Plata», señalan los profesores Esther Almarcha y Rafael Villena, directores del seminario.

Con esta iniciativa, el centro pretende acercarse «a este magma intelectual a través de un mexicano exiliado en nuestro país, que representa excepcionalmente el espíritu creativo al que nos referimos». Es el momento de abordar «su paso por Toledo» que se convierte «en el escenario donde recordar su semblanza».

Además de una exposición bibliográfica que ilustrará la mirada de los viajeros extranjeros sobre España, el seminario incluye una ruta guiada por el Toledo de Alfonso Reyes y una serie de conferencias que abrirá el 7 de abril Minerva Margarita Villarreal (Universidad Autónoma de Nuevo León) trazando una semblanza del autor. Seguidamente intervendrá la profesora Lucía Crespo (Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, UCLM), que hablará de la España que conoció Alfonso Reyes.

En la segunda sesión el profesor Isidro Sánchez (Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, UCLM) ofrecerá una conferencia sobre Alfonso Reyes y la prensa y Rafael Asín (IES Carlos III) desarrollará la ponencia ‘Alfonso Reyes y la Institución Libre de Enseñanza’. En la tercera y última intervendrán María Rubio (UCLM), que hablará sobre espacios literarios, y Santiago Palomero (Museo Sefardí) y Jesús Carrobles (Diputación de Toledo), cuya conferencia se titula ‘El ventanillo y la Orden de Toledo’.

Todas las actividades que incluye el seminario están abiertas al público general. Las conferencias comenzarán a las 16.30 horas en el salón de actos de Humanidades.

también puede interesarle

Joaquín Reyes, Miss Beige, Amaia Bono y Jaime Vallaure “ponen el humor en el centro” en el evento Piel de Plátano

Los artistas Joaquín Reyes, Miss Beige, Amaia Bono y Jaime Vallaure encabezan el cartel de Piel de plátano,...

El rector de la UCLM recibe la Distinción Especial del Día de la Economía Social de Castilla-La Mancha 2025

La Confederación de Asociaciones de Empresas de la Economía Social de Castilla-La Mancha ha entregado la Distinción Especial...

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...