La UCLM constituye el Observatorio para la Igualdad y respalda el 8M con iniciativas en todos sus campus y sedes

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa activamente en las reivindicaciones en materia de igualdad por el Día Internacional de la Mujer desarrollando iniciativas en todos sus campus y sedes y entre las que destaca la lectura del manifiesto de CRUE en el que ha participado el equipo de Dirección de la institución académica. La Universidad regional hará perdurable esta defensa de la equiparación de derechos con la constitución del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Clara Campoamor.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con una nueva herramienta para avanzar en la equiparación efectiva de derechos con la constitución formal de su Observatorio para la Igualdad entre Hombres y Mujeres Clara Campoamor, nacido al amparo de la cátedra homónima con el doble propósito de “hacer visibles las desigualdades entre mujeres y hombres, y trabajar por la eliminación de la violencia contra las mujeres recogiendo y analizando datos estadísticos que permiten actualizar y elaborar indicadores de igualdad de género”, según ha explicado la delegada del Rector para Políticas de Igualdad e integrante del observatorio, María José Romero Rodenas.

Este nuevo foro pretende dotar de permanencia a las acciones y reivindicaciones que se desarrollan en una jornada como hoy, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que la UCLM ha vuelto a secundar con iniciativas en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en las sedes de Talavera de la Reina y Almadén, con la implicación de representantes de todos los colectivos universitarios: estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios. Entre los actos más visibles, la lectura del manifiesto de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) en la puerta trasera del Rectorado, en Ciudad Real, con la presencia del equipo de dirección, de la delegada del Rector para Políticas de Igualdad y del propio rector.

Paralelamente, colectivos estudiantiles y centros de la Universidad regional están desarrollando sus propios programas de actividades con la intención de profundizar en la erradicación de la desigualdad y el empoderamiento de las mujeres.

El nuevo Observatorio para la Igualdad abundará en estos mismos propósitos con la formulación de indicadores y modelos que ofrezcan información actualizada de la evolución de las desigualdades y de los casos de la violencia sobre la mujer, así como para hacer su seguimiento y evolución. Según explica Romero Ródenas, este nuevo instrumento “propondrá la elaboración de estudios, publicaciones, artículos indexados, informes técnicos, monografías o guías de buenas prácticas en esta línea y formulará recomendaciones y propuestas tendentes a mejorar la situación de las personas en las áreas de intervención del Observatorio de Igualdad de Género”.

Además de María José Romero Rodenas, componen el Observatorio los y las profesores de la UCLM Víctor Raul López Ruiz, José Luis Alfaro Navarro, Aurora Galán Carretero, Nuria Huete Alcocer y Domingo Nevado Peña.

Además de al manifiesto de la CRUE, la Universidad regional se adhiere a los del Grupo 9 de Universidades (G9) y de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...