La UCLM colaborará con RTVE en la generación de noticias de las elecciones catalanas con inteligencia artificial

compartir publicación:

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) volverá a colaborar con Radio Televisión Española en el proyecto de generación de informaciones con inteligencia artificial durante las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo domingo, 12 de mayo, tras el éxito de la experiencia de las últimas generales.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Facultad de Comunicación, en el Campus de Cuenca, colaborará por tercera vez con Radio Televisión Española (RTVE) en la generación de informaciones sobre unos comicios recurriendo a la inteligencia artificial. Tras el éxito de la experiencia piloto con las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, y la consolidación del proyecto en las generales del 23 de julio, esta iniciativa abordará ahora la cobertura de las elecciones al Parlamento de Cataluña, que se celebran el 12 de mayo, con un equipo integrado por personas expertas de la UCLM, la Universidad de Lleida, la ONCE y las empresas tecnológicas Narrativa -dedicada a la generación de texto- y AWS -de gestión en la nube-.

Tras el cierre de las urnas el próximo domingo, la audiencia podrá acceder a contenidos escritos y sonoros en castellano y catalán con los resultados en municipios de menos de diez mil habitantes a través de la web www.rtveia.es
Toda la información se generará a partir de datos oficiales del escrutinio, lo que, según explican los responsables del proyecto “garantiza la veracidad, transparencia y fiabilidad de los resultados para impedir el impacto de la desinformación o la tergiversación de resultados por terceros”.

También se generarán imágenes y gráficos con herramientas de inteligencia artificial para informar de los resultados obtenidos, las comparativas con otras elecciones, o porcentajes de participación.

El proyecto de cobertura informativa de la jornada electoral del 23 de julio con inteligencia artificial desarrollado por Radio Televisión Española en colaboración con la UCLM obtuvo el prestigioso premio IBC 2023 en la categoría de Impacto Social en un acto celebrado en Ámsterdam.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...