La UCLM cierra los cursos de verano de la UCLM en Ciudad Real con un análisis del problema de la resistencia a los antibióticos

compartir publicación:

Con el seminario ‘La pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global’, la Universidad de Castilla-La Mancha clausura su programación de cursos de verano en el Campus de Ciudad Real. La iniciativa, impulsada desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, reúne a expertos en la materia para abordar la problemática de la resistencia a los antibióticos desde la perspectiva de la One Health.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cierra la presente edición de los cursos de verano en el Campus de Ciudad Real con la iniciativa ‘La pandemia silenciosa: antibiorresistencias en el contexto de salud global’, que se celebra hoy y mañana en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), bajo la dirección de la investigadora del grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio) Úrsula Höfle.

El curso, que ha sido inaugurado por el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, tiene por objetivo proporcionar una vista global de la problemática de la resistencia a los antibióticos y de su persistencia y dispersión en el contexto de salud global.

Durante el día de hoy, y de la mano de especialistas, el curso, según ha explicado la investigadora Höfle, ofrecerá a los más treinta inscritos entre profesionales y estudiantes del ámbito de la Medicina, Farmacia, Veterinaria y Salud Ambiental una foto de la situación actual y propiciará el debate sobre el problema y las posibles formas de atajarlo a través de planes de prevención de resistencia y uso de antibióticos que “están teniendo efecto, pero no el esperado”.

La sesión de mañana se centrará en el papel de las aves, las cuales “muchas veces están expuestas a residuos de antibióticos y pueden portar bacterias resistentes”. Esto, ha advertido Höfle, “ya se sabe, pero no hasta qué punto las aves participan en su dispersión”.

Al inicio del curso, el investigador del IREC y secretario del curso de verano, Christian Gortazar, ha asegurado que la problemática de la resistencia a los antibióticos es “la nueva pandemia y uno de los problemas sanitarios o de salud que afectará a toda la población a nivel mundial en los próximos años”.  Su origen, ha manifestado, es variado, desde la resistencia generada por el propio uso de los antibióticos que ha llevado a una selección de bacterias, hasta las resistencias naturales y genéticas

también puede interesarle

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, reconocida a nivel nacional con el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino

La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e...

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...