La UCLM celebrará el 8 y el 9 de noviembre el primer congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

Especialistas en historia contemporánea, un antropólogo forense, representantes de asociaciones memorialistas y responsables institucionales participarán en la primera edición del Congreso de Memoria democrática que celebrará la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real los días 8 y 9 de noviembre.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá la primera edición del Congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha, una iniciativa encuadrada en el proyecto del mismo nombre con el propósito de promover el conocimiento de la historia reciente de la región en la lucha por las libertades y, al mismo tiempo, facilitar la tarea humanitaria de identificación y digna sepultura a las víctimas de la Guerra Civil, dando cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. Este proyecto se ha materializado en una página web que incluye un mapa regional de fosas, un explorador de acontecimientos que repasa los hechos más destacados de la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición, y una relación de publicaciones entre las que se encuentra la propia Colección de Memoria Democrática.

El congreso está organizado por el Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha -iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UCLM, a través de su Departamento de Historia- y financiado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y se inaugurará en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real en la mañana del 8 de noviembre, unas semanas después de la entrada en vigor de la Ley 20/22 de Memoria Democrática que aspira a la “recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática”. El contenido de esta nueva normativa será el objeto de la ponencia inaugural, que correrá a cargo del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

En el encuentro participarán también representantes de asociaciones memorialistas, historiadores e historiadoras como Francisco Alía Miranda, Alba Nueda Lozano, o Ainhoa Campos Posada, de la UCLM; sus colegas de la Universidad de Murcia Cosme Jesús Gómez Carrasco y de la Complutense de Madrid Gutmaro Gómez Bravo; o el antropólogo forense del Cranfield Forensic Institute Nicholas Marquez Grant.

Además de las ponencias invitadas, se presentarán un total de 22 comunicaciones que se distribuirán en cinco sesiones dedicadas a las exhumaciones, fosas y reconocimientos; la memoria democrática en el ámbito educativo, políticas de memoria en Castilla-La Mancha, violencia y represión y vestigios y lugares de memoria.

El Congreso está abierto a la participación de estudiantes de grado y máster, profesorado de enseñanza preuniversitaria y al público interesado. La matrícula puede formalizarse a través de la plataforma Cursos Web.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...