Más de cuarenta jóvenes investigadores/as participan desde ayer y hasta el jueves en el taller de Nanociencia y Nanotecnología Analíticas que se celebra en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, una iniciativa del consorcio nacional impulsado por el grupo Analítico Nano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
“La nanociencia y la nanotecnología están presentes en todos los ámbitos de la realidad; las nanopartículas, el grafeno o los nanotubos de carbono se usan desde la industria a la aeronáutica o las comunicaciones, pasando por la medicina, la alimentación o la cosmética”, explica el profesor Ríos, que puntualiza que esta permeabilidad de los materiales de escala nanométrica a la vida cotidiana justifica la creciente relevancia de la analítica de estos materiales. En este sentido, la nanociencia y nanotecnología analíticas son determinantes para simplificar procesos de medida y desarrollar sensores de control ambiental, de la alimentación, sanitarios, etc. Paralelamente, son imprescindibles para estudiar las eventuales alteraciones de las propiedades de elementos como los aditivos cuando se les reduce el tamaño a escala nanométrica y que pueden conseguir que un producto en principio inocuo desarrolle características carcinogénicas, por ejemplo.
El taller sobre Nanociencia y Nanotecnología Analíticas comenzó ayer lunes con una presentación a cargo del profesor Ríos, quien dio paso a sus colegas de la UCLM Mohammed Zougagh y Fernando de Andrés Segura, con sendas intervenciones sobre los tipos y propiedades de nanomateriales utilizados en Química Analítica y las técnicas analíticas de caracterización de nanomateriales.
El workshop continua hoy martes con una visita guiada a un laboratorio de instrumentación del Campus de Ciudad Real y con intervenciones sobre nanometrología analítica y nanomateriales para biodispositivos electroquímicos analíticos, entre otras ponencias. Concluirá el jueves con la entrega de diplomas y el acto de clausura.