La UCLM acoge un foro internacional sobre revestimiento de fachadas en el conjunto histórico de Toledo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este martes la primera de las tres jornadas del congreso internacional ‘Revestimientos de fachadas en el conjunto histórico de Toledo’, organizado por el Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Facultad de Humanidades. Inaugurado por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y por la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, el evento reúne a arqueólogos, arquitectos, restauradores, conservadores, artesanos e historiadores, entre otros especialistas vinculados a la interpretación, la restauración y la sostenibilidad del patrimonio.

El objetivo del encuentro es divulgar la metodología de trabajo desarrollada por el Consorcio de Toledo para intervenir en fachadas históricas, de modo que pueda servir de modelo a otras ciudades que afronten retos similares. Este modelo, que incluye el análisis, la interpretación, la restauración y la sostenibilidad en la ejecución de los trabajos, permite además realizar un recorrido cronológico por la historia de la ciudad y presentar una tipología que abarca fachadas desde el siglo XI hasta la actualidad.

En su intervención, el vicerrector Raúl Martín celebró la constitución del Consorcio de Toledo, cuya presidencia ostenta la alcaldesa, Milagros Tolón, y subrayó la importancia de contar con su apoyo en relación con el mantenimiento y la conservación del patrimonio histórico-artístico del campus toledano. Fruto de esta colaboración entre instituciones son también las prácticas que realiza el alumnado de Humanidades, la participación de la Escuela de Arquitectura a diferentes proyectos de rehabilitación o la intervención de especialistas universitarios en encuentros científicos.

“Estas acciones en múltiples direcciones dejan ver que la conservación del patrimonio arquitectónico necesita de la compañía de numerosas disciplinas. No se puede entender este tema solo desde el conocimiento de la técnica, la práctica de la construcción o el manejo hábil de ciertos instrumentos, sino que requiere la mirada del arte, la sensibilidad hacia los lugares, la sensatez en el diseño de estructuras o la habilidad para transformar espacios, sin olvidar el compromiso con la historia, la sociedad y el medioambiente”, afirmó el vicerrector.

El foro dará a conocer también fórmulas empleadas en otras ciudades históricas y profundizará en el panorama actual de este tipo de revestimientos, incidiendo en las patologías comunes, la normativa de protección y la importancia del conocimiento del patrimonio para su conservación. Así mismo, señalará algunas de las actuaciones más relevantes realizadas por el Consorcio en las últimas dos décadas y abordará la sostenibilidad con atención a cuestiones como el uso de materiales, las técnicas empleadas, los sistemas constructivos y el reto de la eficiencia energética en este tipo de edificaciones.

Además de ponencias y mesas redondas, la propuesta incluirá un paseo por la ‘piel’ del casco histórico de Toledo para conocer la imagen de la ciudad a través de sus fachadas, así como una demostración de la aplicación de los revestimientos históricos. En la inauguración intervinieron también el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, y el delegado provincial de la Consejería de Fomento, Jorge Moreno.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...