Especialistas debaten en la UCLM sobre la “politización” de la justicia constitucional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el 17 de noviembre en el Campus de Toledo las XXII Jornadas de Justicia Constitucional, dirigidas a estudiantes, egresados y profesionales de las Ciencias Jurídicas. El programa, dirigido por los profesores F. Javier Díaz Revorio y Elena Rebato Peña y titulado ‘¿Politización de la justicia constitucional?’, abordará asuntos como el funcionamiento del Tribunal Constitucional o sus relaciones con el poder judicial.

En el acto inaugural, acompañaron a los directores el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ricardo del Estal, y el juez decano de Toledo, José Ramón Bernácer.

En su intervención, el vicerrector subrayó la implicación del Área de Derecho Constitucional, así como su capacidad para generar iniciativas que conectan “la universidad y su ciudad y la universidad y su región”. Raúl Martín afirmó que esta jornada es un ejemplo de “buenas prácticas” porque en ella “la universidad coopera con agentes regionales de innovación de la llamada cuádruple hélice” y señaló el enfoque jurídico de un programa que, por su naturaleza, alcanza a la sociedad civil.

Por su parte, el juez Bernácer felicitó a la organización por la continuidad de las jornadas a lo largo de 22 años, que tiene “reconocimiento y prestigio en toda la UCLM”. También destacó la oportunidad de los temas elegidos a lo largo de estas dos décadas, “relevantes desde el punto de vista mediático y social, pero sobre todo jurídico”. “No va demasiado bien nuestro Estado de Derecho si en 2022, con independencia de la respuesta, nos tenemos que preguntar si hay o no politización de la justicia constitucional”, afirmó.

Finalmente, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha mostró su confianza en la en UCLM “como generadora de talento” y, por tanto, como instrumento “para hacer una región mejor, más cualificada, más formada, más libre y con más igualdad”. Bellido dijo que “es un orgullo” que las Cortes “puedan colaborar con la universidad, que es el mejor fruto de nuestra autonomía, para poder diseñar programas conjuntos que estimulen aprendizaje y formación de los jóvenes de Castilla-La Mancha”.

Además, al igual que el juez decano, animó a los estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico a partir de las herramientas que ofrece la universidad para poder contestar por sí mismos a la pregunta que da título al programa.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...