La UCLM acoge en Toledo las VI Jornadas sobre Prostitución y Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las VI Jornadas sobre Prostitución y Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, que tienen como objetivo “sensibilizar a alumnado sobre esta lacra social y vulneración de derechos que es la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual”, según indicó su directora, la profesora Idoia Ugarte, en declaraciones previas al acto inaugural. La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo, Ana Belén Abellán, también participaron en la presentación de la iniciativa.

La profesora de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería y vicepresidenta de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha señaló que la Universidad tiene como finalidad, más allá de la formación académica, “la formación en valores como la justicia y la equidad, sobre todo porque la dimensión ética y normativa de los derechos humanos está por encima de todo”. En este sentido, subrayó el compromiso de la UCLM con estas jornadas y, ante el aumento del número de personas víctimas de trata y explotación, destacó la importancia de la sensibilización. “Es importante que la gente joven no considere que los cuerpos de las mujeres se pueden comprar”, dijo.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha reconoció el trabajo de Médicos del Mundo en la prevención, la visibilización y la atención a las víctimas de trata y prostitución y recalcó la importancia de la colaboración entre instituciones con el objetivo común de “abolir la prostitución y, por tanto, la trata de mujeres y de niñas”. Pilar Callado señaló también los dos instrumentos del Gobierno regional para trabajar en este sentido: por un lado, la nueva asignatura que educa en la igualdad y en el componente afectivo-sexual y, por otro, las ayudas para que entidades y asociaciones como Médicos del Mundo puedan prevenir y visibilizar “este gran problema, que es la esclavitud del siglo XXI”.

El desarrollo del programa correrá a cargo de profesionales, activistas del feminismo y otros especialistas que compartirán de primera mano sus experiencias frente a la prostitución y la trata. Las jornadas concluirán mañana con el cine fórum de la película ‘Evelyn’, dirigida por la española Isabel de Ocampo, una visita guiada a la exposición fotográfica ‘PosicionArte’ y un taller sobre las consecuencias para la salud de la situación de la prostitución. 

también puede interesarle

La UCLM y el Sescam, reconocidos por su compromiso y trabajo conjunto en el campo de la investigación biomédica

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y...

La UCLM participará en un curso sobre gestión forestal sostenible y ganadería extensiva en las reservas de la biosfera

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará junto a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel,...

La UCLM cierra sus cursos de verano con la atención puesta en la alfarería femenina en La Mancha

La XXXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llega a su...

La UCLM y la Consejería de Bienestar Social sellan un acuerdo de robótica social para mejorar la atención a personas mayores dependientes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social trabajarán conjuntamente en un proyecto de...