La UCLM abre a colegios e institutos de Toledo una exposición sobre el 40º aniversario del Estatuto de Autonomía

compartir publicación:

La exposición ‘40 años de Castilla-La Mancha. Estatuto de Autonomía’, organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el grupo de investigación Confluencias de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), podrá visitarse hasta el 11 de marzo en la Facultad de Humanidades de Toledo. La muestra, que cuenta con el apoyo de las Cortes regionales, está abierta a colegios e institutos de la provincia.

La exposición explica el devenir histórico de la idea de Castilla-La Mancha desde varios aspectos tales como las divisiones administrativas antes de la autonomía, el incipiente regionalismo aparecido en el último cuarto del siglo XIX y su evolución en el XX, así como la definición cambiante de ‘lo castellano’, ‘lo manchego’ y ‘lo castellanomanchego’.

Formada por 16 paneles, también se ocupa de la llegada del Estatuto de Autonomía y la serie de instituciones que a partir de entonces se desplegaron en la región, todo ello con una proyección divulgativa para acercar a los ciudadanos esa trayectoria y la realidad de la que ahora se cumplen cuatro décadas de vida.

Ubicada previamente en Tomelloso (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo), la muestra permanecerá abierta al público en el patio de la Facultad de Humanidades hasta el 11 de marzo y luego proseguirá su itinerancia por la región. También estará accesible digitalmente a través del perfil que el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha tiene en la red social Flickr.

A la presentación de la exposición en Toledo han asistido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la vicepresidenta primera de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefa Navarrete; el concejal de Cultura de Toledo, Teo García; la decana de Humanidades, Rebeca Rubio, el subdirector del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Rafael Villena, y el comisario de la exposición, José Manuel López Torán.

también puede interesarle

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...

Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de...

La UCLM abre las actividades que se desarrollarán en España en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas

2025 fue proclamado por la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con...

El G-9 ofrece 152 cursos en línea gratuitos para el PTGAS, PDI y estudiantes de doctorado

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto la inscripción en sus planes de formación 2025, que incluyen...