La profesora de la UCLM Susana de la Sierra, en el grupo de expertos que asesorará en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Susana de la Sierra se ha incorporado al grupo de expertos designado por el Gobierno para asesorar en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales, un documento que completará la normativa actual sobre protección de datos. La comisión, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado esta semana su primera reunión virtual.

Titular de Derecho Administrativo y docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Susana de la Sierra es uno de los 17 expertos convocados por el Gobierno para elaborar una nueva Carta de Derechos Digitales para España. De forma paralela se abrirá un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones. 
En la reunión, celebrada el pasado lunes por videoconferencia, además del pleno de los expertos y la ministra Calviño, participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Ministerio de Justicia y la Agencia Española de Protección de Datos.

Carta de Derechos Digitales

En la actualidad, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, dedicado a garantizar los derechos digitales de la ciudadanía, proclama derechos tan importantes como los relacionados con la protección de datos, el ámbito laboral, la protección de los menores o con los medios de comunicación y las redes sociales.

Con el fin de completar y desarrollar este marco normativo, el Gobierno ha lanzado el proceso de elaboración de esta Carta, únicamente dedicada a los derechos digitales, para incluir algunos todavía no recogidos en el citado Título X. Es el caso de los relacionados con la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

El documento final elaborado por el Gobierno contará con el asesoramiento y las propuestas del grupo de expertos constituido este lunes y la contribución de la ciudadanía a través de un proceso participativo abierto, lo que convertirá esta Carta de Derechos Digitales en la primera a nivel nacional producto de un procedimiento de esas características.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...