La profesora de la UCLM Susana de la Sierra, en el grupo de expertos que asesorará en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Susana de la Sierra se ha incorporado al grupo de expertos designado por el Gobierno para asesorar en la elaboración de la Carta de Derechos Digitales, un documento que completará la normativa actual sobre protección de datos. La comisión, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado esta semana su primera reunión virtual.

Titular de Derecho Administrativo y docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Susana de la Sierra es uno de los 17 expertos convocados por el Gobierno para elaborar una nueva Carta de Derechos Digitales para España. De forma paralela se abrirá un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones. 
En la reunión, celebrada el pasado lunes por videoconferencia, además del pleno de los expertos y la ministra Calviño, participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Ministerio de Justicia y la Agencia Española de Protección de Datos.

Carta de Derechos Digitales

En la actualidad, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, dedicado a garantizar los derechos digitales de la ciudadanía, proclama derechos tan importantes como los relacionados con la protección de datos, el ámbito laboral, la protección de los menores o con los medios de comunicación y las redes sociales.

Con el fin de completar y desarrollar este marco normativo, el Gobierno ha lanzado el proceso de elaboración de esta Carta, únicamente dedicada a los derechos digitales, para incluir algunos todavía no recogidos en el citado Título X. Es el caso de los relacionados con la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

El documento final elaborado por el Gobierno contará con el asesoramiento y las propuestas del grupo de expertos constituido este lunes y la contribución de la ciudadanía a través de un proceso participativo abierto, lo que convertirá esta Carta de Derechos Digitales en la primera a nivel nacional producto de un procedimiento de esas características.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...