La Fundación SENER premia la tesis de la doctora en Ingeniería Química de la UCLM Sara Mateo

compartir publicación:

La doctora en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Sara Mateo ha sido galardonada con el premio a la Mejor Tesis Doctoral 2018 de la Fundación SENER, por su trabajo en el que presenta el agua residual como una fuente de energía alternativa mediante la utilización de la tecnología de celdas de combustible microbiológicas.

La Fundación SENER, organización que promueve y apoya la búsqueda de conocimientos científicos y tecnológicos en el ámbito de la ingeniería, ha concedió su premio anual a la Mejor Tesis Doctoral 2018 a la doctora de la Universidad de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Sara Mateo por su trabajo Towards the development of highly efficient microbial fuel cells, dirigida por los profesores Manuel Andrés Rodrigo y Francisco Jesús Fernández. El premio está dotado con 12.000 euros para el autor y 3.000 para sus directores.

La tesis de Sara Mateo ha sido desarrollada en el Departamento de Ingeniería Química de la UCLM y financiada en el marco del proyecto Explora Sunlivingenergy (Emulando a la vida en la generación de energía: celdas fotomicrobiológicas autosuficientes para producción de electricidad a partir de energía solar CTQ2013-49748-R). En su trabajo, la doctora Mateo presenta el agua residual como una fuente de energía alternativa mediante la utilización de la tecnología de celdas de combustible microbiológicas. Estas celdas permiten recuperar la energía contenida en la materia orgánica del agua residual gracias a la acción metabólica de microorganismos.

Según informa el Departamento de Ingeniería Química, previamente al desarrollo de esta tesis, la citada tecnología sufría un estancamiento debido a problemas y limitaciones en la etapa de escalado. La tesis doctoral ha dado un nuevo enfoque a la fase de escalado de las celdas de combustible microbiológicas a través de la miniaturización y multiplicación. Ello ha permitido no solo escalar exitosamente las celdas de combustible microbiológicas, sino demostrar también su robustez y su aplicabilidad. En este sentido, Mateo demostró que es posible obtener electricidad a partir de agua residual mediante el encendido de hasta un total de 220 bombillas de tipo LED, de forma perdurable, con 112 celdas de combustible microbiológicas altamente eficientes, cuyo tamaño es aproximadamente igual al de una moneda de 10 céntimos de euro. Además del gran salto tecnológico no solo en el campo de las celdas de combustible microbiológicas, el trabajo ha permitido también el avance hacia nuevas fuentes de energía renovables.

El aprovechamiento de la energía contenida en el agua residual mediante el adecuado diseño y escalado de las celdas de combustibles microbiológicas, es un nuevo ejemplo de cómo Ingeniería Química, en este caso mediante la biotecnología, realiza la valorización sostenible de un residuo convirtiéndolo en energía eléctrica.

Con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral, la Fundación SENER pretende estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas y en las tecnologías en las que tiene actividad: en los sectores Aeroespacial, de Infraestructuras y Transporte, de Renovables, Power, Oil & Gas y Naval.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...