La Facultad de Letras inicia un seminario centrado en temas sociales y de gran calado social

compartir publicación:

La Facultad de Letras de Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el 17 de noviembre el seminario Universidad y Compromiso Social, una actividad que dará pie a la reflexión sobre asuntos de gran calado social y de total actualidad. El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Baylos ha abierto este ciclo con una charla sobre el trabajo subordinado y la acción colectiva.

El trabajo, la política e identidad lingüística, los derechos de los animales, el medio ambiente y el compromiso social o los conflictos bélicos son algunos de los temas que se abordarán durante la celebración del seminario Universidad y Compromiso Social que ha dado comienzo hoy en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

Una treintena de alumnos se han interesado por esta propuesta que continuará en el tiempo hasta el día 17 de noviembre y que dirige la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Alicia Díez de Baldeón. La misma indicó momentos antes de la apertura de la actividad que las cuestiones a tratar son de “total actualidad” y cuentan con “una clara sensibilización social”, y recordó que está abierto al público en general, y no sólo a estudiantes universitarios, interesado en la temática.

Las diferentes sesiones del seminario serán impartidas, de forma voluntaria, por profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, todos ellos especialistas en la materia que se aborde. Así, el primero de los ponentes en abrir la actividad ha sido el profesor Antonio Baylos, quien ha impartido la charla Trabajo subordinado y acción colectiva.

Partiendo del contexto de reforma laboral permanente, el profesor Baylos reflexionó en su intervención sobre la situación en la que se posiciona el trabajo y los derechos derivados del mismo y consideró que dicha situación “es reversible”, porque hay una amplia capacidad social para hacerlo. “Lo importante –dijo- es que los agentes sociales sepan cómo actuar y propongan una nueva relación entre el Gobierno, el trabajo y los derechos relacionados con éste”.

Las siguientes sesiones del seminario, que organiza el Departamento de Historia del Arte, contarán con la participación de los profesores Bruno Camus, Agustín Muñoz-Alonso, Rafael Ubaldo y Julián Díaz.

Este seminario equivale a la asignatura de libre configuración que, bajo el mismo nombre, se ofertaba en los estudios de Licenciatura de la Facultad de Letras. Su demanda e interés eran tan elevados, que su responsable ha decidido recuperar la misma en forma de seminario.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...