Un prototipo de la Escuela de Almadén y del instituto Mercurio triunfa en la Solar Race Región de Murcia

compartir publicación:

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén y el instituto Mercurio han quedado terceros en la Solar Race Región de Murcia 2014, en la categoría de vehículos experimentales de tecnología solar fotovoltaica. El equipo castellano-manchego ha participado por vez primera en una competición de estas características con un vehículo diseñado y construido para la ocasión que ha contado con el apoyo del CyTEMA.

El prototipo construido por la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el instituto Mercurio de esa localidad obtuvo la tercera mejor marca en la categoría de vehículos experimentales de tecnología solar fotovoltaica de la Solar Race Región de Murcia 2014, celebrada durante del 17 al 19 de octubre en esa ciudad.

El vehículo, conocido como Carburo, no ha podido tener mejor estreno, pues ésta era la primera vez que se presentaba a una competición de tales características, ya que hasta la fecha la Escuela de Almadén y el IES Mercurio habían participado en otras pruebas pero con un coche eléctrico. En la misma, el equipo integrado por una docena de personas entre profesores, alumnos y técnicos, tuvo que completar una tanda de 10 vueltas al circuito de 12 kilómetros cada una, con una velocidad media mínima de 25 kilómetros por hora.

Carburo ha sido diseñado y creado por la escuela y el instituto almadenense a lo largo de año y medio y financiado por el Campus Científico y Tecnológico de la Energía y Medioambiente (CyTEMA) de la Universidad de Castilla-La Mancha. El vehículo funciona con una placa solar, su chasis es de aluminio y su carrocería ha sido diseñada en fibra de vidrio; pesa 50 kilos, es capaz de alcanzar los 50 kilómetros por hora y su consumo, según los resultados provisionales de la competición de que dispone la EIMIA, son de 108 kilómetros por kW/hora.

La Solar Race Región de Murcia 2014 desafiaba a sus participantes a diseñar, construir y conducir un coche eficiente y seguro. Para los alumnos implicados, la competición es una experiencia de trabajo en equipo, de toma de decisiones, de resolución de problemas y de aprendizaje para la planificación y gestión del tiempo; y para los centros, una forma de dar a conocer a la sociedad en general su proyecto de trabajo docente e investigador.

La competición ha reunido a 24 vehículos construidos por alumnos de Formación Profesional y de universidades españolas, así como por un equipo procedente de Hungría. La misma contemplaba pruebas en dos categorías: la de vehículos experimentales en las tecnologías solar fotovoltaica, biocombustibles y eléctricos; y la de vehículos de ciudad.

La participación de Carburo en la Solar Race Región de Murcia 2014 ha sido posible gracias a la implicación del Instituto de Geología Aplicada de la UCLM y la colaboración de las empresas PFERD, Talleres Manzanares de Almadén y Schlumberger.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...