La Facultad de Letras de Ciudad Real acoge un seminario internacional sobre políticas lingüísticas familiares

compartir publicación:

Especialistas de distintas universidades participan entre hoy y mañana en el encuentro internacional “Exploring New Directions in Family Language Policy”, la iniciativa que se celebra en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el propósito de explorar diferentes contextos, métodos y perspectivas sobre políticas lingüísticas familiares.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real, acoge el encuentro “Exploring New Directions in Family Language Policy” (“Explorando nuevas tendencias en la política lingüística familiar”), una iniciativa dirigida por la profesora Ana María Relaño que se desarrolla en colaboración con la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Eva Codó en el marco de un proyecto de investigación ENIFALPO financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-106710GB-I00).

Durante dos jornadas, se presentarán experiencias y metodologías relacionadas con el papel que juegan las familias en el aprendizaje de uno o varios idiomas en diferentes contextos sociales, culturales o geográficos, contando con la participación de reconocidos especialistas de distintas universidades, entre quienes destacan la catedrática de la Universidad de Bath (Reino Unido) Xiao Lan Curdt-Christiansen, pionera en los estudios sobre política lingüística familiar con las comunidades chinas en Inglaterra. Las otras dos conferencias plenarias correrán a cargo del catedrático y vicedecano de relaciones internacionales Steve Marshall, de la Simon Fraser University (Canadá); y del profesor Seyed Hadi Mirvahedi, especialista en sociología de la lengua en la Universidad de Groningen (Países Bajos), cuya investigación aborda la relación entre las políticas y prácticas lingüísticas en contextos multiculturales.

Por su parte, la profesora Relaño expondrá experiencias de inmersión lingüística de adolescentes españoles/as en el extranjero, incidiendo en los elementos culturales y lingüísticos asociados a este tipo de actividad; así como de estudiantes del grado de Estudios Ingleses de la UCLM que no han podido realizar estancias en países de habla inglesa por razones económicas, pero cuyas familias han fomentado la importancia del inglés y han favorecido el desarrollo de iniciativas de autoaprendizaje en el propio hogar.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...