La Facultad de Comunicación de la UCLM aborda en unas jornadas los límites del periodismo de investigación y las redes como canales especializados

compartir publicación:

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca celebra la cuarta edición de las jornadas “Comunicar en el abismo”, una iniciativa que reúne a profesionales de medios, redes sociales, comunicación institucional y de la ONG Reporteros sin Fronteras los días 22 y 29 de marzo.

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge los días 22 y 29 de marzo la cuarta edición de las jornadas ‘Comunicar en el abismo’, la propuesta de la Facultad de Comunicación -en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el Patronato Gil de Albornoz- que pretende dinamizar el debate en torno a la profesión.

Las jornadas comenzarán el miércoles, 22 de marzo, con una sesión que se ocupará del recurso a las redes sociales como plataformas para la información especializada analizando el caso de Descifrando la Guerra, medio, fundado en Twitter en marzo de 2017 que en la actualidad cuenta con más de 372 000 seguidores y se dedica al seguimiento y análisis de temas de política internacional, tales como conflictos, disputas comerciales, elecciones y/o protestas. Para hablar del fenómeno @descifraguerra la Facultad de Comunicación contará con la presencia de Alejandro López Canorea y Ander Sierra, miembros de la redacción.

La segunda jornada, el 29 de marzo, contará con tres ponentes que discutirán sobre los límites que enfrenta el periodismo de investigación. Se trata de Nacho Calle, jefe de Investigación del diario Público y experto en periodismo de datos; África Semprún, jefa de prensa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con amplia experiencia en asuntos económicos; y Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y periodista.

Ambas sesiones tendrán lugar en el salón de actos de la Escuela Politécnica, a las 12:00 horas.

Según explican sus promotores, el objetivo de estas jornadas radica en abrir un espacio de debate sobre cuestiones de actualidad que puedan ser de interés para los estudiantes universitarios. Aunque la programación se ha diseñado para alumnado de la Facultad de Comunicación, cualquier persona interesada puede asistir a cualquiera de las dos jornadas.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...