La Escuela Politécnica de Cuenca saca los laboratorios de acústica a la calle en el Día Internacional contra el Ruido

compartir publicación:

La Escuela Politécnica de Cuenca se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional contra el Ruido realizando mediciones de control de ruidos en distintos espacios de la capital conquense y respondiendo a las consultas de viandantes.

Frente a las emblemáticas Casas Colgadas, en el entorno de la Catedral o en el Campus. Un grupo de profesores/as e investigadores/as de la Escuela Politécnica de Cuenca han sacado a la calle los laboratorios de acústica para realizar mediciones de control y responder a las consultas de los y las viandantes coincidiendo con el Día Internacional Contra el Ruido. Parte del equipo que ha participado en la iniciativa pertenece al grupo de investigación Aplicaciones de Microondas y Milimétricas y Antenas (GAMMA), responsable del Mapa Estratégico de Ruido de Cuenca que concluye que, salvo contadas excepciones, la capital es una ciudad tranquila. Este mismo grupo de investigación ha desarrollado diferentes estudios del panorama sonoro de la ciudad, analizando, por ejemplo, el ambiente sonoro de eventos de ocio tan señalados como el desfile de San Mateo o el canto del Miserere en la procesión Camino del Calvario.

El Día Internacional contra el Ruido se conmemora desde 1996 con el propósito de concienciar sobre el ruido y sus efectos sobre el bienestar y la salud de las personas.

Tal y como ya hemos avanzado, la Escuela Politécnica de Cuenca acogerá el próximo mes de octubre el decimotercer Congreso Ibérico de Acústica y el quincuagésimo cuarto Congreso Nacional de Acústica: Tecniacústica-2023, iniciativas organizadas por las sociedades española y portuguesa de acústica con el propósito de reunir a profesionales de cada especialidad para dar a conocer los avances científicos de la acústica en sus vertientes técnica y de aplicación a través de la exposición de comunicaciones, ponencias, conferencias y demostraciones de productos y servicios.

también puede interesarle

La profesora de la UCLM Carmen Cipriano, reconocida por su compromiso con la inclusión y la discapacidad

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cipriano ha sido distinguida con uno de los...

La UCLM acoge en Albacete un encuentro del proyecto Erasmus+ sobre energía renovable y eficiencia energética en la edificación

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba la Comisión de su Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución...

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la creación de la Comisión...