La Escuela de Traductores de Toledo es el centro mejor valorado para aprender árabe en España

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo es el centro mejor valorado para aprender árabe en España según un estudio de la Universidad de Murcia coordinado por las profesoras Victoria Aguilar y Lidia Fernández. Los resultados de esta investigación, elaborada a partir de 543 encuestas, sitúan al centro docente e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por delante de universidades, mezquitas, academias y escuelas oficiales de idiomas en las preferencias de los usuarios.

El estudio ‘La conciencia lingüística de los estudiantes de árabe en España’ recoge información sobre la enseñanza de esta lengua en nuestro país desde el punto de vista de estudiantes y profesores, señalando, entre otros factores, la motivación, el tipo de formación, las preferencias sobre los centros, las competencias lingüísticas y particularmente la opinión sobre la lengua árabe y cómo debería enseñarse.

Entre otras conclusiones, la investigación constata el alto grado de motivación (menos del 1 por 100 de abandono y un 96 por 100 que consigna su pasión por esta lengua). La mayoría estudia en varios centros, durante muchos años, por varias vías y casi el 79 por 100 de los encuestados ha estado en el mundo árabe. Sin embargo, tanta motivación no concuerda con los resultados del aprendizaje, ya que la mitad de los encuestados (264 personas) apenas ha podido comunicarse en árabe. Solo el 12 por 100 usa el árabe de forma habitual y solo el 16 por 100 afirma que conoce bien la lengua árabe. Además, menos del 1 por 100 solo la utiliza para acercarse a la historia y a la cultura de los países del entorno.

El estudio pone de manifiesto que la mayor dificultad para comunicarse en árabe es el desconocimiento del dialecto (71 por 100). La mayoría de los encuestados ha estudiado solo árabe estándar, pero considera que la lengua árabe es estándar y dialectal y le gustaría estudiarlo así, simultaneando los dos registros. Casi la totalidad de los profesores encuestados y ocho de cada diez alumnos estudiarían los dos. La mayoría de los estudiantes aprenden árabe en la Universidad, seguida por las escuelas oficiales de idiomas, Casa Árabe y academias. En general, todos demandan más práctica oral en clase y mayores oportunidades para hablar con nativos.

La Escuela de Traductores de Toledo, el centro mejor valorado, centra su particular y amplia oferta, desde 1996, en un programa de posgrado para la formación de traductores e intérpretes de árabe-español (con alrededor de dos mil egresados), por un lado; y, desde 1999, en un curso de iniciación a la lengua árabe en cuatro niveles dirigido a la ciudadanía de Toledo, programas que incluyen profesorado nativo y nacional, profesionales en ejercicio de la traducción y la interpretación, árabe dialectal, escritura cursiva, estilos caligráficos, becas de ampliación de estudios en países árabes, etc.

también puede interesarle

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...