La bioquímica y bióloga Senena Corbalán presenta en la UCLM el programa europeo para el avance de la evaluación de la investigación

compartir publicación:

¿Es necesario un cambio en las prácticas de evaluación para maximizar la calidad y el impacto de la investigación? es el título de la conferencia impartida hoy en el Campus de Albacete por la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A y vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia, Senana Corbalán, quien ha presentado en la UCLM la iniciativa europea CoARA, -Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación-.

La Sala Ramón Varón de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido esta mañana la presentación de CoARA, -Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación-, que ha corrido a cargo de la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A, a la vez que vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia, Senena Corbalán. El acto ha contado con la participación del rector de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas.

CoARA es una iniciativa liderada por la Comisión Europea. “Un programa  muy novedoso que acaba de arrancar y que pretende generar un sistema de poder  evaluar la investigación con muchos resultados”, tal y como ha señalado la ponente, quien ha indicado que, actualmente con el avance de la tecnología, “se ha visto cómo a nivel  internacional existen muchos otros resultados que no se están valorando y eso es lo que causa un pequeño frenado en el desarrollo de la investigación y el impacto que ésta tiene en la sociedad”.

La ponente ha presentado este programa en la Universidad regional, destacando que a esta iniciativa liderada desde la Comisión Europea se están asociando todas las instituciones de investigación “para empezar a trabajar y analizar cuáles son los nuevos sistemas que nos pueden ayudar a reconocer donde está la ciencia excelente y todo el sistema de evaluación”.

Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A., Senena Corbalán imparte docencia en las disciplinas de Ingeniería de Proteínas y Biología Molecular en los grados de Biotecnología, Farmacia, y Ciencia y Tecnología de Alimentos. Es también profesora en el Máster de Biología Molecular y Biotecnología y ha dirigido un gran número de tesis doctorales en el campo de las biomembranas y la señalización celular a través de proteínas quinasas.

Los resultados obtenidos por su grupo de investigación han sido publicados en forma de artículos en revistas especializadas de alto impacto y han sido presentados en congresos nacionales e internacionales, teniendo una gran repercusión en las áreas de bioquímica, biomedicina y neurociencias.

también puede interesarle

Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra...

La UCLM forma a quince personas con discapacidad intelectual para favorecer su inserción laboral en instituciones públicas

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha apadrinado hoy a la primera promoción del Curso...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro actualizan el Siglo de Oro cediendo el protagonismo a los personajes disidentes y marginados

Pícaros, moriscos, esclavos, brujas, prostitutas, soldados, endemoniados… Los personajes marginales, aquellos que transgredieron el rígido corsé de los...

La UCLM y AFANION refuerzan su colaboración en la lucha contra el cáncer

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente de la Asociación de Familias...