Investigadores debaten en la UCLM la transformación de la asistencia sanitaria en los últimos 50 años

compartir publicación:

Una veintena de investigadores se han reunido en la Facultad de Medicina de Albacete para contrastar resultados de investigación sobre el proceso de transformación en la asistencia sanitaria de los últimos 50 años, durante la celebración de las jornadas: “Las bases del sistema sanitario actual: salud, medicina y reforma asistencial en el Franquismo y la Transición democrática”, que han sido coordinadas por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y decano de la Facultad, José Martínez, y el profesor de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, Enrique Perdiguero.

La Facultad de Medicina de Albacete ha acogido durante los días 1 y 2 de diciembre estas jornadas a las que han asistido una veintena de investigadores, procedentes de siete universidades españolas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La actividad, enmarcada dentro del seminario de la Unidad de Historia de la Ciencia/Grupo de Estudios Sociales de la Medicina (Unidad Asociada de I+D+I al CSIC), ha servido para que los participantes hayan tenido la oportunidad de mostrar, contrastar y debatir sobre los resultados que están obteniendo en el desarrollo de su actividad científica y de los problemas metodológicos que están teniendo que abordar.

De este modo, tal y como explica José Martínez, se han examinado, desde una perspectiva pluridisciplinar, temas que van desde el análisis de la influencia de las dinámicas de cambio social sobre la psiquiatría, el desarrollo hospitalario en España, y el estudio de las nuevas culturas de la salud y la enfermedad “aparecidas al hilo de la reforma sanitaria y de la promoción de la salud en Tardofranquismo y la Transición”, hasta las consecuencias sobre la discapacidad y las personas con diversidad corporal o intelectual de los discursos científicos y sociales generados sobre ese fenómeno en las décadas de años 60 y 70.

Durante el acto de apertura, el profesor José Manuel Juiz, director del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), destacó la relevancia de este tipo de aproximaciones a los problemas asistenciales y científicos, señalando cómo dentro del instituto que dirige se ha dado cabida al Grupo de Estudios Sociales de la Medicina “con el ánimo de responder desde un tipo de aproximación transversal, que va desde la ciencia experimental a las aproximaciones humanísticas y sociales, a la generación del conocimiento en torno a los problemas y desafíos que se plantean en el seno de un grupo humano”.

también puede interesarle

El Campus de Albacete acoge la entrega de premios de los concursos culturales 2024 de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha entregado hoy en el Campus de Albacete los premios correspondientes a...

El estudiante Carlos Vallejo Maroto, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de lucha

La UCLM suma la octava medalla a su palmarés en los CEU 2025. Carlos Vallejo Maroto, estudiante de...

La Escuela de Almadén mejora su eficiencia energética y estima reducir su consumo en un 30 % tras la rehabilitación del edificio

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page,...

El XVIII Juego de Bolsa de la UCLM entrega sus premios a los ganadores en las jornadas de Bolsa y al estudiantado de Secundaria

Daniel Ballesteros Sánchez, Rafael Cuéllar Herreros, Raúl Aguilar Ramiro, todos ellos participantes de las XXVIII Jornadas de Bolsa...