Investigadores de la UCLM participan en una jornada que promociona la creación de empresas derivadas

compartir publicación:

Medio centenar de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Toledo han participado este miércoles en una jornada que impulsa la creación de empresas derivadas en el entorno universitario. Organizada por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-UCLM) y del programa UCLM Emprende, la actividad ha divulgado algunas herramientas para la puesta en marcha para este tipo de empresas, que combinan transferencia de conocimiento y emprendimiento universitario, así como las ventajas de su explotación.

La jornada arrancó con la bienvenida de la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González Moreno, que expuso ante los asistentes los casos en los que es recomendable crear una empresa derivada, de qué modo pueden participar los investigadores en el capital social, el marco legal vigente y el reglamento y el procedimiento en la Universidad regional.

A continuación intervino el representante de la Asociación Española de Emprendedores Científicos (AEEC) Javier Velasco, que presentó la organización y compartió casos de buenas prácticas en materia de emprendimiento. También explicó las causas del éxito y el fracaso más comunes entre emprendedores.

El programa incluyó también una mesa redonda sobre experiencias de emprendimiento universitario. Además de Javier Velasco, CEO de Neol Bio, empresa pionera dedicada al desarrollo de bioprocesos y de tecnologías microbianas para su aplicación industrial, participaron Kortes Serrano, CEO de BetterRID, joven empresa que desarrolla productos bioestimulantes obtenidos a partir de extractos vegetales naturales que permiten modular la calidad aromática de la uva y de sus vinos, y Xavier Ayneto, fundador y CEO de Ideas2value Network, empresa que ofrece asesoramiento integral para la definición y puesta en marcha de proyectos innovadores en una red de innovación abierta.

Para concluir, la técnico de la OTRI-UCLM Gabriela Gallicchio ofreció una ponencia sobre la red Enterprise Europe Network, un programa impulsado por la Comisión Europea desde la Dirección General de Empresa e Industria con el objetivo de dar apoyo y asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas, favoreciendo su crecimiento y la creación de empleo. También se dirige a grandes empresas, centros tecnológicos y universidades.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...