Investigadores de la UCLM desarrollan un nuevo material ecológico y comestible que sirve de film para recubrir carne

compartir publicación:

Investigadores del grupo de investigación Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han desarrollado un nuevo material mediante nanotecnología verde “totalmente ecológico y respetuoso con el medio ambiente”, como señalan, para ser utilizado como film de recubrimiento de alimentos cárnicos.

Valiéndose de la nanotecnología, el grupo de investigadores han desarrollado este film ecológico y comestible compuesto por biopolisacáridos, extraídos de fuentes naturales, que contiene nanopartículas hechas con ese mismo material de construcción y nanoencapsulando en bajas dosis un ingrediente activo natural proveniente del aceite esencial de canela (cinamaldehido). “Mediante este sistema, los films ecológicos a través de sus nanopartículas van liberando el ingrediente de manera sostenida, evitando la progresión de bacterias contaminantes en la carne a lo largo de su almacenamiento”, indican.

Para evaluar su actividad, el grupo ha realizado pruebas muy agresivas inoculando con bacterias patógenas la carne previa a su protección con el film nanotecnológico y observando su alto grado de preservación microbiológica y organoléptica. A través de este “material activo”, los investigadores ofrecen una nueva alternativa a los actuales materiales plásticos, “que están generando un grave impacto medioambiental sumando cifras de residuos contaminantes de 578 000 toneladas en los océanos y 42 000 en los ecosistemas agrícolas”, recuerdan; y a los agentes conservantes en alimentos de síntesis química, “los cuales están el punto de mira por el incremento de reacciones de hipersensibilidad y la generación de resistencias en microorganismos.”

El trabajo, titulado «Película de polisacáridos que contiene nanopartículas de cinamaldehído-quitosano, un nuevo material de envasado ecológico eficaz para la conservación de la carne», se encuentra publicado en el siguiente enlace:  //doi.org/10.1016/j.foodchem.2023.137710

también puede interesarle

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...