Expertos en lenguaje de programación con software libre R discuten en la UCLM sobre su uso en entornos relevantes

compartir publicación:

El Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, Ciudad Real, acoge tercera edición del Congreso R4EDI ‘R para Empresa, Docencia e Investigación’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la asociación R-Quixote y la Universidad de Alcalá. El congreso pretende fomentar el uso de esta herramienta estadística en todos los entornos donde sea relevante.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra ayer y hoy en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real) la tercera edición del Congreso R4EDI ‘R para Empresa, Docencia e Investigación’, organizado junto con la asociación R-Quixote, y la Universidad de Alcalá (UAH).

Inaugurado por el rector de la Universidad Castilla-La Mancha, Julián Garde, el congreso tiene por objetivo fomentar el avance del conocimiento y uso del lenguaje de programación R y el desarrollo de la profesión en todas sus vertientes, especialmente la investigadora, docente y empresarial, además de favorecer el estudio y difusión de los conocimientos propios de la Estadística, Análisis de Datos y campos afines. La programación R es un tipo de lenguaje de programación con software libre e interpretado que permite el desarrollo de herramientas de medición de estadísticas y gráficas.

El congreso, coordinado por los profesores de los departamentos de Administración de Empresas y de Matemáticas de la UCLM, Diego José Pedregal y Víctor Manuel Casero, respectivamente, reúne a expertos que discutirán sobre temas tan variados como el uso de R en la prensa, en la medicina, herramientas para la visualización de información compleja, sobre la ciencia de datos, minería de textos, análisis del despoblamiento en la región y muchos otros.

Coincidiendo con la primera de las sesiones, en el congreso se ha hecho entrega del Premio al Mejor TFG/TFM que ha hecho uso de R (software libre de Estadística), patrocinado por la Asociación Internacional de Economía Aplicada (ASEPELT), que ha recaído en Judith Sadday Muñoz Calcerrada por el TFG ‘Diseño experimental: estudio avanzado sobre el helicóptero de G. E. Box’. A este premio se han presentado trabajos para el premio realizados en distintas universidades y de temáticas tan diversas como análisis de perfiles de jugadores en un casino online, del riesgo de crédito en préstamos, de los determinantes de la corrupción desde la perspectiva territorial, de los niveles de mercurio en pescado en la Comunidad Valenciana, de la caminabilidad en la ciudad de Granada o sobre el síndrome burnout, entre otros.

El congreso está financiado por las Cortes de Castilla-La Mancha y patrocinado por la Asociación Internacional de Economía Aplicada (Asepelt), R-Consortium y la UCLM. Además, cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Almagro, el Máster en Data Science & Business Analytics de la UCLM y R-Quixote.

también puede interesarle

La familia de Bruno Heller, maestro del collage, dona parte de su obra a la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una treintena de obras del artista alemán Bruno Heller. La donación...

La UCLM se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, que recogerá dientes de leche con destino a la investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, una iniciativa de ciencia...

La UCLM ayudará a mejorar la transición digital de las empresas de Tomelloso vinculadas a la cultura del vino

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), Javier...

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...