Expertos analizan en la Universidad regional el estado de la arqueología virtual

compartir publicación:

Un centenar de asistentes participan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), hasta el 17 de octubre, en el ‘VI Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación’. Inaugurado por el vicerrector de Investigación, Julián Garde, servirá como punto de encuentro para profesionales de sector y permitirá, además, conocer el estado de la arqueología virtual en España

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en su Campus de Ciudad Real, hasta el 17 de octubre, el ‘VI Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación’ que llega a la Universidad regional después de celebrarse en Sevilla (en cuatro ocasiones) y en Marsella.

Analizar, reflexionar y explorar los diversos temas que aborda la arqueología virtual –museos virtuales, digitalización 3D, patrimonio cultural, reconstrucción virtual o puesta en valor del patrimonio arqueológico- centran estas tres jornadas en las que participan un centenar de profesionales.

Esta sexta edición, inaugurada por el vicerrector de Investigación de la UCLM, Julián Garde; el decano de la Facultad de Letras, Matías Barchino; los directores del curso, Víctor Manuel López-Menchero y Jorge Onrubia; y el director general de Cultura de la Junta de Comunidades, Javier Morales, contará con tres conferencias invitadas y la presentación de medio centenar de ponencias.

Considerado el más importante que se celebra en España y uno de los más relevantes del mundo, estos tres días supondrán un punto de encuentro para profesionales del sector, tanto de universidades como de empresas, que permitirá conocer el estado de la arqueología virtual en España: líneas de investigación, últimos proyectos ejecutados…

Asimismo, durante el acto de inauguración, López-Menchero ha afirmado que este Congreso incidirá en el uso de las nuevas tecnologías en el patrimonio arqueológico para comprender con mayor exactitud su investigación, conservación y difusión.

Por último, Julián Garde, ha señalado que este proyecto ambicioso es un ejemplo del esfuerzo por potenciar la investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...