Estudiantes de Fisioterapia ofrecen masajes terapéuticos gratuitos en el Campus de la Fábrica de Armas

compartir publicación:

Los próximos días 19 y 22 de diciembre, los estudiantes de segundo del Grado en Fisioterapia aplicarán masaje terapéutico gratuito a estudiantes, profesores y personal de administración y servicios del Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo bajo la supervisión de un profesor y en el marco de la asignatura Procedimientos Generales I. La iniciativa pretende promocionar la salud en el entorno más inmediato, promover hábitos saludables para prevenir dolencias musculares y dar a conocer los beneficios de esta práctica profesional.

La actividad supone el colofón de las prácticas realizadas por los universitarios dentro de la asignatura Procedimientos Generales I, que incluye contenidos de masoterapia, entre ellos mismos. La aplicación en pacientes reales de los conocimientos adquiridos y aplicados previamente en sus propios compañeros, “supone un paso previo para las prácticas en centros hospitalarios que realizarán en enero dentro de la asignatura de Introducción a la Práctica Clínica”, explica el profesor Ángel Basco.

La actividad consistirá en la realización de una anamnesis que valorará los datos más relevantes del paciente para determinar su posible patología o zonas susceptibles de ser masajeadas y la aplicación de diferentes tipos de masaje según las preferencias y necesidades del paciente. Los miembros de la comunidad universitaria que participen podrán optar entre masaje cervical (indicado para personas con jaquecas, cefaleas, migrañas, bruxismo, insomnio, cervicalgias, angustia, estrés, etc.), masaje de cara y/o cuero cabelludo (indicado para personas con dolor de cabeza, tortícolis, cervicalgías, cervicoartrosis, latigazo cervical, esguince cervical, insomnio, etc.) o masaje de espalda (indicado para personas con lumbalgias, lumbociáticas, dorsalgias, escoliosis, hipercifosis o hiperlordosis, espondilitis, espondilolistesis, fibromialgia o tensión en los hombros y en la espalda).

También ofrecerán masaje de miembros inferiores (indicado para personas con piernas cansadas o pesadas, mala circulación, para mejorar el rendimiento deportivo o para prevenir diferentes patologías en las piernas) y masaje abdominal (adecuado para personas con estreñimiento, meteorismo, flatulencia o aerofagia, colon irritable, inflamaciones intestinales o indigestiones). Al final de la sesión, el propio paciente valorará por medio de una encuesta la práctica realizada por el estudiante teniendo en cuenta la efectividad del masaje realizado.

Para participar en la actividad, que se desarrollará en el aula 10 del edificio 37 y en la sala de prácticas de Fisioterapia (detrás de la Biblioteca), es preciso inscribirse antes del 19 de diciembre para los grupos del martes y antes del 20 para los grupos del viernes.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...