Especialistas y expertos analizan en la UCLM los retos y expectativas del sector turístico en la provincia de Cuenca

compartir publicación:

Especialistas y expertos han analizado y debatido en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el marco del Máster en Dirección de Empresas Turísticas (MUDET) y el Grado en Turismo, las expectativas y los retos a los que se enfrenta el sector turístico en la provincia de Cuenca.

Estas II Jornadas Universidad-Empresa ha contado con la participación de Javier Blanco Herranz, asesor turístico y autor del libro Antes de pulsar el botón de reinicio: Retos de la reconstrucción global tras la covid-19, quien ha puesto de manifiesto que, con carácter previo a la crisis, el turismo era un sector en crecimiento. No en vano, “España superaba en 2019 la cifra de más de 80 millones de turistas y se esperaba llegar a los 100 millones”, ha señalado.

Durante su intervención, ha destacado la iniciativa del Gobierno con la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 para elaborar una agenda nacional de turismo para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo a través de un proceso participativo. Proyecto que junto al Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que supondrá una inversión pública de 3.400 millones de euros en los próximos tres años y que, en el caso de los destinos turísticos rurales y/o en espacios naturales protegidos, tiene como el objetivo impulsar y dinamizar la oferta turística, siempre desde un punto de vista sostenible.

Asimismo, cinco representantes del sector -Inmaculada López Serrano, socia fundadora de Natura Restaurante y Bistró; Pablo Recuenco Benito y Andrés Hoyo Mena, socios fundadores de Grupo Mon; Jesús Segura García, gerente del Restaurante Trivio; y José Manuel Abascal Roiz, director del Hotel Torremanga y presidente de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca- han participado en una mesa coloquio en la que han destacado la necesidad de abordar programas de modernización que apuesten por la digitalización, la sostenibilidad y establecimiento de alianzas entre las empresas para generar sinergias; al tiempo que han resaltado la obligación de mejorar la autoestima del sector como medio para combatir la crisis.

Del mismo modo, en esta mesa redonda se ha incidido en la búsqueda una identidad propia para superar la crisis. “Es el momento de pensar de otra manera y de apostar por un futuro esperanzador. Ver la crisis es una oportunidad de profesionalización del sector y focalizarse en la estrategia”, han insistido.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...