El rector de la UCLM es nombrado presidente de la comisión sectorial de I+D+i de la Crue

compartir publicación:

La Asamblea General de Crue Universidades Españolas ha designado presidente de la comisión sectorial de I+D+i al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, a propuesta del presidente de la asociación, José Carlos Gómez. Esta comisión es la encargada de proporcionar una correcta coordinación entre las políticas científicas de todas las universidades integradas en Crue.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, ha sido confirmado presidente de la comisión sectorial Crue-I+D+i por la Asamblea General de Crue Universidades Españolas, en sustitución de Rafael Garesse, rector de la Universidad Autónoma de Madrid (2017-2021). Durante asamblea, celebrada en línea para debatir el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 31 de agosto en primera lectura y estudiar alegaciones al texto normativo, se aprobaron también los nombramientos propuestos para cubrir las vacantes existentes en el Comité Permanente de Crue.

José Julián Garde López-Brea es licenciado y doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Producción Animal en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la UCLM y durante dos años ocupó el cargo de secretario ejecutivo de la comisión sectorial Crue I+D+i que ahora presidirá.

La actividad investigadora del profesor Garde está centrada en la aplicación de la inseminación artificial y otras tecnologías reproductivas en el ciervo. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, de la Real Academia Nacional de Doctores de España y de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Garde ha desempeñado numerosos cargos de gestión en la UCLM, entre ellos, el de vicerrector de Investigación y Política Científica de diciembre de 2011 a marzo de 2020, y desde diciembre de 2020 es rector de esta institución académica.

La comisión sectorial Crue-I+D+i se creó en 1997 con el objetivo de ofrecer un foro de diálogo entre los diferentes responsables de I+D+i de las universidades españolas así como proporcionar una adecuada coordinación entre las políticas científicas de las universidades, promoviendo el intercambio de experiencias de gestión, promoción y evaluación de la investigación universitaria y con la voluntad de fomentar actividades conjuntas y establecer mecanismos de representación de las universidades ante los responsables políticos españoles y europeos de ciencia, investigación y tecnología.

Entre sus actividades, Crue-I+D+i se reúne periódicamente con el objetivo de analizar, debatir y proponer recomendaciones y protocolos de actuación sobre las cuestiones clave de los planes y estrategias que afectan a la investigación del conjunto universitario español.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...