El proyecto SUPROMED pone de manifiesto las ventajas de utilizar herramientas de mejora en la programación de los riegos agrícolas

compartir publicación:

Más de 200 personas participan en la jornada técnica: Mejora de la gestión del riego con SUPROMED en cultivos anuales, almendro, pistacho, viña … Experiencia en riego subterráneo, que se celebra durante todo el día a través de la plataforma Teams, aunque la presentación de la misma se ha realizado de forma presencial con la participación de la vicerrectora de Investigación y Política Científica, Amaya Zalacain; el director del Centro Regional del Agua, José María Tarjuelo; y el coordinador del proyecto SUPROMED, Alfonso Dominguez.

La jornada, cuya apertura se ha celebrado en el Espacio Ideas del edificio Polivalente del Campus de Albacete, pretende ser un foro de encuentro y reflexión de agricultores, técnicos y responsables de empresas ligadas al regadío, en el que se presentarán las herramientas y modelos “que hemos desarrollado como ayuda en la toma de decisiones para mejorar la eficiencia agronómica y económica del agua de riego, junto con los resultados de seguimientos de lo que hacen más de 15 agricultores con el riego en más de 20 parcelas con cultivos como la cebada, el ajo, la alfalfa, el almendro, el pistacho o la viña”, explicaba el director del CREA, José María Tarjuelo, organizador de la misma.

De igual forma, indicaba que sobre los resultados obtenidos “estamos muy contentos pues nos permiten poner de manifiesto las ventajas  para los agricultores de  usar esas herramientas y modelos para mejorar la programación de los riegos de sus cultivos, lo cual coincide con el principal   objetivo de la jornada que es poner a disposición de los agricultores esas herramientas, de uso libre desde la Plataforma del proyecto SUPROMED, para que las puedan usarlas en las próximas campañas una vez que les demostremos su utilidad y el fácil manejo, para lo que haremos curso específicos en cooperativas, ayuntamiento, comunidades de regantes…etc”, dijo.

La fundación PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) ha financiado al CREA-UCLM y al ITAP, junto con otras instituciones europeas, el proyecto SUPROMED (Sustainable Production in Water Limited Environments of Mediterranean Agro-ecosystem) (PRIMA- EU GA-1813), que se desarrollará entre octubre de 2019 y septiembre de 2022 con el fin principal de mejorar y garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de los agroecosistemas mediterráneos. 

Las herramientas y modelos SUPROMED, que están disponibles tanto para cultivos anuales como para otros cultivos importantes para Castilla-La Mancha, como almendro, pistacho, olivo y vid, ayudan a poner de manifiesto y cuantificar esas posibles mejoras. 

Los resultados muestran que la uniformidad de aplicación del agua y la programación de los riegos tienen una influencia muy significativa en el rendimiento y en el margen bruto obtenido en los cultivos, especialmente para aquellos más sensibles al déficit hídrico en determinadas etapas fenológicas.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...