El profesor de la UCLM Fausto Pedro García Márquez participa en el foro europeo que estudia la regulación de la inteligencia artificial

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Fausto Pedro García Márquez ha sido seleccionado para participar en el comité científico de la iniciativa AI4People, un foro que depende del Instituto Europeo para la Ciencia, los Medios y la Democracia (Atomium) y que pretende regular el desarrollo de una inteligencia artificial responsable y ética.

El profesor de la Universidad de Castilla-La Macha (UCLM) Fausto Pedro García Márquez es uno de los nuevos fichajes del comité científico de AI4People, la iniciativa que podría traducirse por “Inteligencia artificial para las personas” y que trabaja en la definición de principios, políticas y prácticas que posibiliten el desarrollo de una inteligencia artificial ética y responsable. García Márquez, catedrático de Organización de Empresas en la Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, será el único representante español en un grupo en el que hay otros profesores de universidades británicas, noruegas o italianas. Este comité científico colaborará con europarlamentarios y responsables de corporaciones europeas para facilitar la regulación de la inteligencia artificial por parte de la Comisión Europea.

El AI4People ha definido siete líneas estratégicas sobre las que establecer su hoja de ruta: movilidad, banca y finanzas, salud, servicios legales, sector de seguros, tecnología y medios y energía. El profesor de la UCLM estará en este último grupo y desde el mismo participará en las sesiones de trabajo organizadas para este año, que arrancarán a comienzos de marzo con una reunión con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen.

Este foro multisectorial constituye una de las iniciativas más ambiciosas del Instituto Europeo de Ciencia, Medios y Democracia, Atomium. Fundada por el expresidente francés Valéry Gisgard d’Estaing –que continúa como presidente honorario- esta organización cuenta entre sus miembros con otros representantes institucionales como el que fuera jefe del Gobierno español Felipe González Márquez, y trabaja por el desarrollo de una sociedad del conocimiento en Europa incentivando el incremento de la cooperación y el diálogo institucional y el interés por la ciencia.

El profesor García Márquez asume el reto como “una gran oportunidad para seguir aprendiendo y compartir la experiencia en clase y mi actividad investigadora”.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...