El IREC organiza por primera vez en España el Congreso Internacional de Salud y Conservación de Fauna Silvestre

compartir publicación:

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 31 de agosto al 5 de septiembre de este año la 69th Annual Wildlife Disease Association (WDA) and 14th Biennial European Widllife Disease Association (EWDA) Joint Conference, una cita obligada para científicos y profesionales de la fauna silvestre y la gestión de la biodiversidad que llega por primera vez a España de la mano del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC). El plazo de envío de comunicaciones permanecerá abierto hasta el 19 de abril.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lidera la organización de la 69th Annual Wildlife Disease Association (WDA) and 14th Biennial European Widllife Disease Association (EWDA) Joint Conference, un congreso de calado internacional que reúne a la comunidad científica y a los profesionales de la salud animal, la salud de los ecosistemas y la conservación de la fauna silvestre y que se celebrará por primera vez en España del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2020 en el Campus de Cuenca. 

A lo largo del congreso, los asistentes celebrarán actividades y talleres de formación, sesiones de comunicación y divulgación científica, reuniones profesionales y mesas redondas, y actividades ambientales, todo ello en torno a diversos aspectos vinculados con la gestión sanitaria de las poblaciones de fauna silvestre a favor de la sostenibilidad de los ecosistemas. 

Entre estos aspectos destacan los nuevos métodos para la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, la inclusión de parámetros sanitarios en modelos poblacionales y planes de conservación, la gestión y el control de la transmisión de patógenos y enfermedades en la interfaz fauna-ganado-humano y las enfermedades emergentes, entre otros muchos. 

El plazo para el envío de comunicaciones permanecerá abierto hasta el 19 de abril de 2020 y el plazo para el registro de los conferenciantes y el público interesado hasta el 15 de agosto de 2020. Para los participantes hispanoparlantes de habla no inglesa, la organización del congreso pondrá a su disposición un sistema de traducción simultánea al español para poder seguir las presentaciones del congreso. 

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...