El IREC organiza la segunda edición del curso en línea sobre ciencia ciudadana y mejora del conocimiento y conservación de mamíferos europeos

compartir publicación:

Mañana miércoles, 15 de diciembre, se abrirá el curso online ‘Oportunidades de la ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento y conservación de los mamíferos europeos’, organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en el marco del proyecto de ciencia ciudadana, MammalNet, el cual trata de involucrar a los ciudadanos en la recopilación de datos sobre la distribución de mamíferos en su hábitat en Europa. La actividad es completamente gratuita.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha-, a través del proyecto de ciencia ciudadana, MammalNet, lanza la segunda edición del curso en línea gratuito ‘Oportunidades de la ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento y conservación de los mamíferos europeos’.

El curso comenzará mañana miércoles, 15 de diciembre, y está abierto a ciudadanos en general interesados en la ciencia y la conservación de la naturaleza, educadores y profesores interesados en el medioambiente y la ciencia, y estudiantes universitarios de la rama de ciencias, así como de otras, interesados en los recursos naturales.

La actividad consta de cuatro módulos, con un tiempo estimado de dedicación de tres/cuatro horas por cada uno de ellos que el alumno puede distribuir según sus necesidades. Los módulos ofrecerán información sobre ciencia abierta y ciencia ciudadana aplicada a la fauna silvestre, el rastreo y estudio de los mamíferos silvestres, herramientas para recolectar registros de mamíferos europeos y proyectos y herramientas para la conservación de estos.

El curso, cuya preinscripción estará abierta hasta finales del mes de diciembre, tiene por objetivos comprender las ventajas de la ciencia abierta para el avance de la ciencia y la sociedad y cómo pueden ser una parte activa de este movimiento, comprender la importancia de mejorar el conocimiento de la distribución de los mamíferos para fomentar la conservación de la biodiversidad y tomar decisiones de gestión basadas en evidencias científicas, comprender las posibles fuentes de datos y enfoques que pueden mejorar el conocimiento de la distribución de los mamíferos, conocer las posibilidades que ofrecen las diferentes herramientas (apps) disponibles en el Proyecto MammalNet para recopilar registros ocasionales o utilizar dispositivos de prueba de cámaras y conocer algunos de los proyectos y plataformas activas que actualmente participan en la conservación de los mamíferos europeos.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...