El IREC coorganiza unas jornadas sobre el fomento del conejo de monte

compartir publicación:

En el marco del proyecto LIFE Iberconejo, del que es socio el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha, los días 15 y 16 de febrero se celebran en Trujillo (Cáceres) unas jornadas internacionales de fomento del conejo de monte, las cuales tienen como objetivo compartir y desarrollar protocolos de gestión relacionados con la conservación de sus poblaciones.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha-, es coorganizador de las Jornadas Iberconejo sobre el fomento de las poblaciones del conejo de monte, que se celebran en Trujillo (Cáceres) hoy y mañana. Las jornadas se encuadran dentro del proyecto LIFE Iberconejo, del que el IREC es socio, y tienen por objetivo llegar a un consenso sobre la estrategia para mejorar las poblaciones de conejo a través de un intercambio de experiencias entre conservacionistas, cazadores, agricultores, científicos y administraciones.

Las jornadas contarán con un total de 31 ponencias y 5 mesas redondas, en las que participarán la investigadora del IREC Sonia Illanas Calvo, así como varios posdoctorales formados en este instituto. Durante las mismas se abordarán la gestión sanitaria y genética, los manejos del hábitat, las repoblaciones y refugios, la gestión cinegética y gestión administrativa con el objetivo de actualizar buenas prácticas de fomento, optimizar actuaciones de recuperación y obtener conclusiones prácticas y efectivas. Para ello, se ha creado un espacio común de diálogo en el que aprender sobre éxitos y errores, así como identificar las mejores opciones de gestión, con la participación de cazadores, conservacionistas, investigadores y secciones de caza y de medioambiente de administraciones.

Extremadura, junto con Portugal, es una de las regiones donde es más necesario el fomento de las poblaciones de conejo, y además es el puente entre la región lusitana y las regiones españolas participantes en el proyecto LIFE Iberconejo. Éste tiene como objetivos crear sistemas estandarizados de seguimiento, incluyendo el sanitario y de daños a la agricultura; aprender buenas prácticas de gestión, y crear una estructura de gobernanza para la gestión integral de la especie.

El conejo de monte es una especie endémica de la Península Ibérica y clave en el ecosistema mediterráneo ya que es la presa de unas 40 especies de depredadores como el lince ibérico o el águila imperial. Además de funcionar como ‘ingeniero del ecosistema’ por su papel modificador de paisaje, dispersor de semilla y su rol en la conservación de la biodiversidad, la especie también tiene un gran impacto socioeconómico al ser la principal pieza de caza menor y por causar serios daños a la agricultura en determinadas zonas en España, informan desde la organización.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...