El Instituto de Investigación en Energías Renovables se incorpora a la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Investigación en Energías Renovables, forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), para el periodo 2021-2023, en la categoría de socios colaboradores. Dicha incorporación tuvo lugar tras la celebración del proceso electoral para la renovación de la Junta.

Los profesores de la UCLM Emilio Gómez Lázaro y Andrés Honrubia Escribano participarán en la dicha junta directiva, en representación del Instituto de Investigación en Energías Renovables. Ambos profesores tienen una dilatada experiencia tanto en investigación como transferencia de conocimiento en el sector eólico, estando ambos vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete y al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones.

Ambos investigadores expresaron su intención, en la campaña electoral a la Junta Directiva, de continuar, por una parte, “con el excelente trabajo realizado hasta ahora en la AEE, y especialmente, por otra, avanzar en las sinergias y colaboraciones entre las empresas del sector, así como entre las universidades y centros de investigación, campo en el que se puede seguir mejorando”, indican. De esta forma, plantean como convenientes llevar a cabo acciones encaminadas a impulsar colaboraciones entre empresas y entidades del ámbito universitario o de la investigación, intentando dar mayor visibilidad a todo este trabajo.

De esta forma, la UCLM es la primera universidad española con presencia en el órgano directivo de la AEE, siendo al mismo tiempo la segunda entidad de Castilla-La Mancha con presencia en la historia de la Asociación, tras General Electric Wind Energy, que tenía la sede en Noblejas. “Debe tenerse en cuenta que la energía eólica en Castilla-La Mancha está sustentada en más de 3900 megavatios, siendo la tercera región española con un mayor número de aerogeneradores y parques eólicos”, explican.

La AEE es la principal asociación del sector eólico en España, con más de 240 empresas y entidades asociadas. Representa a más del 90% del sector del país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. El principal objetivo de AEE es promover el crecimiento de la energía eólica a través de sus intereses, la investigación, la comunicación y la educación.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...