El derecho de las personas a la alimentación centra un seminario en la UCLM

compartir publicación:

La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, celebran el seminario Hambre Cero: el Derecho Humano a la Alimentación, que ha comenzado hoy con más de 80 inscritos en el Campus de Albacete. La actividad es el cuarto seminario de la III Campaña de Sensibilización para Jóvenes. Conoce la Agendas 2030, en el que colabora la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acoge durante la jornada de hoy este seminario presencial que se desarrolla desde las 9.oo hasta las 19.30 horas con el objetivo de fomentar el diálogo y desarrollar una perspectiva crítica y consciente entre su alumnado y el público asistente. En él colabora la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, los profesores Gregorio López Sanz y Ángela García Alaminos, además de profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y de Biotecnología (ETSIAMB) en las distintas sesiones.

El acto de apertura ha contado con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano; la directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler; y la directora académica de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Mª Jesús Pardo, quien ha agradecido a organizadores, colaboradores y ponentes la realización del seminario, en el que “confío se dé respuesta a las preguntas que se formulan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ojalá y con los ponentes que participan podamos arrojar luz a todas estas cuestiones y ver de qué forma todos, como parte de la sociedad, podemos colaborar”, dijo.

Teniendo como contexto el segundo de los Objetivos de Naciones Unidas denominado “Hambre cero”, que se concreta en “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, en este foro se debatirá si se está haciendo lo correcto y lo suficiente para garantizar el derecho humano a la alimentación mediante estrategias de soberanía alimentaria respetuosas con los derechos humanos y el medioambiente.

De esta forma y tras el acto de bienvenida, el programa ha comenzado con la mesa de diálogo: “La globalización agraria y ganadera. ¿Producción sostenible o negocios especulativos?”, interviniendo Concha Fabeiro, profesora de la ETSIAMB y Amparo Cuenca, por parte de la Plataforma Rural por Cenizate.

A continuación, se celebrarán distintas mesas sobre “Perspectivas del sistema alimentario ante el agotamiento de los combustibles fósiles”, con la intervención en línea de Gustavo Duch, coordinador de la Revista “Soberanía Alimentaria” y, posteriormente, otra sobre “Agroecología y soberanía alimentaria en el contexto de la emergencia climática”, participando en la misma, Francisco Casero , presidente de la Fundación Savia, y Guadalupe Arce, profesora de la  ETSIAMB.

El encuentro finalizará por la tarde con la impartición del taller: “Con las cosas de comer…”, a cargo de la entidad “Llanero Solidario”, con un compromiso ambiental y de desarrollo rural, por parte del gerente Daniel Azaña y el técnico Quinciano Borja.

Hoy en día, como recuerdan desde la organización, más de 800 millones de personas pasan hambre (están subalimentados), más de un diez por ciento de la población mundial. En contraste, la malnutrición está cobrándose un elevado precio tanto en los países empobrecidos como en los enriquecidos. Las consecuencias son graves para la salud pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...