El CIDoM estrena la colección musicológica Euterpe en la editorial Tirant lo Blanch con la obra ‘Beethoven desde España’

compartir publicación:

La obra colectiva ‘Beethoven desde España: estudios interdisciplinares y recepción musical’ inaugura Euterpe, la nueva colección musicológica del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) de la Universidad de Castilla-La Mancha -Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas- en la editorial Tirant lo Blanch. El nuevo volumen está coordinado por los profesores del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad regional Paulino Capdepón y Juan José Pastor.

La obra Beethoven desde España: estudios interdisciplinares y recepción musical, coordinada por los profesores del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Paulino Capdepón y Juan José Pastor, abre en la editorial Tirant lo Blanch la nueva colección de musicología del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) -Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, Euterpe.

El trabajo, en el que además participan los profesores de la UCLM José Luis de la Fuente Charfolé, Virginia Sánchez Rodríguez y Pedro Salido López, constituye un especial retrato de la obra del compositor alemán y analiza cómo fue recibida su obra en el patrimonio musical español, así como los vínculos que tuvo con la realidad musical de nuestro país y su contexto. La portentosa figura del músico requiere de una amplia perspectiva interdisciplinar y los estudios finales recogidos en la nueva publicación iluminan sobre su presencia en las artes, con especial atención a los espacios performativos, artísticos, cinematográficos o literarios.

El libro ve la luz coincidiendo en el tiempo con el desarrollo de la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven y, según sus coordinadores, directores del CIDoM, es una “propuesta atractiva e innovadora dentro de la musicología internacional que, desde las dificultades de este último año, trata de caminar hacia la esperanza imperecedera cifrada en la música del genio alemán”.

Tirant lo Blanch está indexada como la primera editorial en el Scholarly Publishers Indicators (SPI, grupo ILIA -Investigación sobre el Libro Académico- del CSIC) en Humanidades y Ciencias Sociales. Con un comité científico en el que figuran profesores e investigadores de España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Austria, Alemania y Francia, la colección Euterpe inicia así su andadura con Beethoven desde España y a este volumen seguirán en las próximas semanas Y la música se hizo verbo… Imágenes poéticas de Beethoven, de Juan José  Pastor, y una nueva obra colectiva coordinada por los profesores Paulino Capdepón (UCLM) y Luis Antonio González Marín (CSIC) en torno a las relaciones musicales hispano-italianas. El nacimiento de esta colección fue posible gracias al apoyo decisivo del actual rector de la UCLM, Julián Garde, durante su tiempo como vicerrector de Investigación y Política Científica.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...