El Campus Virtual Compartido del G-9 ofrecerá el próximo curso el primer Plan Online de Formación para Estudiantes de Grado

compartir publicación:

La Comisión Sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en Zaragoza con la asistencia del vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro. En el transcurso del encuentro se han abordado, entre otras cuestiones, las novedades del Campus Digital Compartido, que ofrecerá el próximo curso el primer Plan Online de Formación para Estudiantes de Grado.

Este plan, diseñado durante los dos últimos años, ofrecerá unos 30 cursos sobre asuntos relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente, la inclusión o la igualdad, entre otros. La inscripción para estos cursos, que serán gratuitos, se abrirá el próximo mes de mayo. Al estudiantado, una vez superada con éxito esa formación, se le reconocerá dentro de su título de Grado a través de los denominados créditos de formación complementaria.

Asimismo, el Campus Digital Compartido tiene previsto lanzar el próximo curso la primera edición del Plan de Formación a Profesorado Ayudante Doctor en su primer año de contrato. Esta oferta formativa es la respuesta del G-9 a las novedades que incluye la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en materia de formación.

Por otro lado, en la Comisión Sectorial de Ordenación Académica se han expuesto los avances de la red de Aprendizaje y Servicio, en la que están trabajando todas las universidades que integran el G-9 con el objetivo de promover, en el marco de la innovación educativa, la metodología de aprendizaje y servicio. En concreto, están realizando un mapeo de las iniciativas de Aprendizaje y Servicio de cada una de las universidades del G9 y, el próximo mes de septiembre, en la Universitat de les Illes Balears, tendrá lugar el Congreso Europeo de Aprendizaje y Servicio y, también, el congreso nacional, en el que estará presente y participará esta red.

Además, la Universidad de Zaragoza, anfitriona de esta comisión sectorial, ha dado a conocer sus experiencias en la adaptación de los títulos al nuevo real decreto 822/2021, en la aplicación de competencias transversales y de la mención dual. Asimismo, y por interés de las universidades del G-9, se han detallado los pasos llevados a cabo para modificar el Grado en Geografía, aportando un perfil más tecnológico y cercano a la realidad profesional.

La presidenta de la Comisión Sectorial de Ordenación Académica y rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, ha destacado que “formamos un foro muy operativo que permite compartir y aprender de las experiencias, saber qué funciona esta universidad o en aquella, y de esa manera avanzar con eficacia”.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación creada en 1997, compuesta por las universidades públicas únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia y la Universidad de Burgos, como entidades colaboradoras.

también puede interesarle

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, reconocida a nivel nacional con el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino

La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e...

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...