El Campus de Toledo acoge los días 21 y 22 de octubre un encuentro europeo sobre los derechos fundamentales de migrantes y refugiados

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora en el encuentro ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’ que se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Campus de Toledo.

Los días 20 y 21 de octubre se celebrará en el Campus de Toledo el ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’, un encuentro europeo impulsado por organizaciones referentes en el ámbito de la migración y el asilo, organismos internacionales, administraciones públicas, activistas, medios de comunicación y miembros de la academia, y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El encuentro pretende ser un espacio abierto y orientado a elevar recomendaciones desde la sociedad civil sobre las políticas migratorias y de acogida de personas migrantes y solicitantes de protección internacional, defender la Carta Europea de Derechos Fundamentales en los procesos migratorios en Europa y favorecer la integración de las personas migrantes y refugiadas en las sociedades europeas. Además, en el mismo se presentarán las reflexiones y recomendaciones alcanzadas en encuentros europeos previos, como el Festival Sabir en Italia y la Conferencia de Bonn en Alemania.

El ‘Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa’ será inaugurado el día 21 de octubre, a las 09.00 horas, en el Paraninfo del Palacio Lorenzana de Toledo por el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín; la consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; el presidente del Movimiento por la Paz, Manuel de la Rocha; y el secretario general de Solidar, Mikael Levi.

En esta primera jornada se hará una mirada al presente y futuro de la migración, y se abordará el Pacto Europeo de Migración y Asilo, la infradenuncia y acceso a mecanismos de denuncia segura, la interculturalidad y vías de inclusión de personas migrantes y refugiadas en el marco de valores y normas comunes de la UE y la protección de los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes en Europa.

Al día siguiente, 22 de octubre, los participantes discutirán sobre discriminación y discursos de odio, la protección de la infancia en movimiento, las nuevas narrativas para una mirada hacia la migración con enfoque de derechos, la migración laboral, la política centrada en vías regulares hacia una vida digna en la UE, la reforma de la Ley Española de Extranjería, y la economía social y personas migrantes y refugiadas.

De forma previa a las dos sesiones, para el 20 de octubre, a las 19.00 horas, está previsto un acto de bienvenida institucional en la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha por parte de su presidente, Pablo Bellido Acevedo.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...