El Campus de Toledo acoge la exposición Bienvenidas para concienciar sobre migraciones y exclusión

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo la exposición Bienvenidas, promovida por la ONG Sodepaz en el marco del proyecto ‘Construyendo caminos, derribando muros’. La muestra, en inglés y español, contiene varios paneles explicativos y una web que tratan de informar y concienciar sobre los flujos migratorios y las políticas de exclusión.

Financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su convocatoria de sensibilización correspondiente a 2017, el proyecto ‘Construyendo caminos, derribando muros’ se enmarca en el convenio de colaboración entre la UCLM y la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. Su objetivo es trasladar al ámbito regional el trabajo que viene realizando Sodepaz, junto a otras entidades, en torno a los flujos migratorios y las políticas de asilo europeas y españolas. En este sentido, la organización se propone “formar y sensibilizar a la población, acompañar a las administraciones castellano-manchegas en la configuración de políticas de acogida acordes con el Derecho Internacional y los Derechos Humanos y seguir denunciando la inacción tanto de los gobiernos europeos como del español en materia de protección y acogida a personas migrantes y refugiadas”.

De acuerdo con estos objetivos, la exposición Bienvenidas “pretende ser una herramienta de formación y concienciación que ayude a la ciudadanía a conocer mejor aspectos fundamentales sobre los flujos migratorios, las causas estructurales que provocan los movimientos forzosos de millones de personas en el mundo, las políticas racistas de exclusión europeas, el papel de las mujeres migrantes y las campañas de solidaridad ciudadana”. Con financiación de la Diputación Provincial de Toledo, consta de nueve paneles y una web “concebida como un instrumento vivo, que se irá actualizando y nutriendo con vídeos, informes, y estudios”.

El convenio establecido entre la UCLM y la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha contempla otras acciones como la participación en las jornadas estatales sobre políticas migratorias y experiencias de las iniciativas ciudadanas de acogida del Estado español, la realización de un curso de verano en Cuenca el pasado mes de julio y la puesta en marcha de una serie de reuniones con entidades locales que trabajen en la problemática asociada a la acogida de personas migrantes y refugiadas, con el fin de constituir en Castilla-La Mancha una iniciativa ciudadana de acogida (ICA).

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...