La UCLM participa en el lanzamiento de la primera encuesta nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple

compartir publicación:

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Florentina Villanueva forma parte del equipo de investigadores/as y profesionales sanitarios/as que han impulsado la primera encuesta nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple, dirigida a personas que cuenten con diagnóstico confirmado de esta enfermedad y con la que pretenden conocer su prevalencia.

La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es una enfermedad crónica caracterizada por la aparición de síntomas recurrentes en respuesta a la exposición a sustancias químicas en concentraciones que no se consideran tóxicas para la población general. Se le atribuye un origen multifactorial y está asociada a la exposición previa a sustancias que se encuentran en el medio ambiente. Aunque las organizaciones de personas afectadas aseguran que su impacto es creciente en la población, aún no existen datos certeros sobre su prevalencia en España. Para revertir esta situación un equipo integrado por la investigadora del Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Florentina Villanueva, y colegas del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla la Mancha (IDISCAM), han lanzado la primera encuesta nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple, aprobada por el Comité de Ética de la Investigación del Hospital Mancha Centro, y ajustada a lo establecido en las leyes 14/2007 de Investigación Biomédica y Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. La participación en la encuesta es completamente anónima, voluntaria y segura.

Según explican sus promotores, además de estimar la prevalencia actual nacional de los factores asociados a SQM, el estudio busca analizar factores ambientales, personales y sociales relacionados con la enfermedad, promover la prevención en los espacios de vida y trabajo para reducir riesgos y exposición, reconocer los entornos ambientales de riesgo que pueden estar contribuyendo al aumento de casos y dar visibilidad a las personas que la padecen y fomentar una mayor sensibilización por parte de la sociedad y las instituciones sanitarias.

Las investigadoras animan a participar en la encuesta a todas las personas afectadas por Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y que cuenten con diagnóstico confirmado, especialmente a quienes estén integradas en las asociaciones que conforman la Confederación Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, SQM y Electrosensibilidad (CONFESQ).

El cuestionario estará disponible hasta el 15 de julio y completarlo solo lleva unos minutos. La información recopilada será fundamental para avanzar en el conocimiento científico de la SQM, visibilizar el impacto real de la enfermedad y mejorar las respuestas sanitarias, sociales e institucionales dirigidas a los pacientes, según indican las personas que la han lanzado.

también puede interesarle

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...