El campus de Cuenca se convierte en epicentro de debate y formación del sistema penitenciario

compartir publicación:

Tres cursos se han inaugurado en el Campus de Cuenca de forma simultánea en materia de formación penitenciaria. La Universidad de Castilla-La Mancha organiza el curso de verano “Desafíos del sistema penitenciario”, además de acoger como sede provisional del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios otros dos cursos de formación para el funcionariado de prisiones.

El sistema penitenciario se forma y se debate en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la recta final del periodo académico. El campus de Cuenca ha acogido tres cursos vinculados a la institución penitenciaria: como actividad propia, la universidad regional celebra el curso de verano “Desafíos del sistema penitenciario”, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y la cátedra “Justicia y prisión”. Además, en su compromiso de ser sede provisional del funcionariado que del futuro Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, también acoge el Curso Superior de Técnicos y el Curso Especial de Instituciones Penitenciarias.

40 personas participan en el curso de verano “Desafíos del sistema penitenciario”, de los cuales 30 han sido becados por el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz: “Es el tercer curso de verano que realizamos en torno a este tema. Empezamos hablando de trabajo social y retos en el sistema penitenciario, seguimos con justicia degenerativa y en este 2024 hablamos de desafíos”, ha detallado el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez.  La programación incluye asuntos novedosos como la perspectiva de género, el respeto a la diversidad, la salud y la entrada de mayores en prisión, además de la resocialización en este ámbito o el régimen sancionador.

A ellos se suman otros temas de actualidad que ha comentado Ángel Luis Ortiz González, secretario General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior: “Se ha iniciado recientemente la tramitación parlamentaria para el reconocimiento al funcionariado de prisiones como agente de la autoridad. En caso de agresión, tendrían esta consideración ya dada por la ley y de esto se debatirá aquí”. Las ponencias y mesas redondas correrán a cargo de docentes, profesionales penitenciarios, miembros de la carrera judicial y especialistas del sistema penitenciario y la abogacía. Coordinados desde la cátedra “Justicia y prisión”, su director, Francisco Javier de León, ha planteado problemáticas que supongan desafíos: “Desde la cátedra realizamos actividades que nos permiten trasladar un mundo cerrado como es el de la prisión a la sociedad. Si la sociedad cambia, la prisión también”.

A su vez y de manera simultánea, se han inaugurado en el campus de Cuenca el Curso Especial de Instituciones Penitenciarias y el Curso Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. En este segundo grupo unas 150 personas se formarán en materia jurista y psicológica hasta el 5 de julio en la ciudad. Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se ha agradecido a la UCLM el apoyo y la cesión de las instalaciones para la formación permanente de este cuerpo profesional.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...