El Aula de Inclusión e Innovación Social presenta sus acciones para 2024

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha mantenido un encuentro con representantes del Grupo de Entidades Sociales CECAP y de Laborvalía para conocer las actividades previstas en 2024 por el Aula de Inclusión e Innovación Social. Entre otras líneas de acción, destacan la investigación, la promoción del talento universitario, la cooperación y la formación en proyectos de iniciativa social que favorezcan el acceso al marco de derechos de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad.

En la reunión mantenida en el edificio universitario de San Pedro Mártir, en Toledo, además del rector participaron el presidente del Grupo CECAP, Andrés Martínez Medina; el presidente y el gerente de Laborvalía, Raimundo Alcaide y Alfonso Gutiérrez, respectivamente, y la directora del Aula, Sonia Morales.

En relación con la formación y la transferencia de conocimiento, el Aula de Inclusión e Innovación Social ha previsto en 2024 los coloquios Gestión Estratégica de Emprendimiento y Economía Social y Empoderamiento y Autonomía de las mujeres víctimas de Violencia de Género y Voluntariado Social, así como talleres de robótica y los cursos Empleo con Apoyo, que se celebrarán en Ciudad Real; la jornada Gestión por la Diversidad y las III Jornadas para la Inclusión y la Atención a la Diversidad, que tendrán lugar en Talavera de la Reina.

Una segunda línea de acción impulsará la investigación, los estudios y las publicaciones con el objetivo de promover el conocimiento del Aula a través de un equipo investigador de la UCLM. Finalmente, se desarrollarán acciones de sensibilización estudiantil en los centros universitarios, llevando a las aulas charlas o exposiciones culturales, entre otras.

Aula de Innovación e Inclusión Social 

El Aula de Inclusión e Innovación Social nace con el objetivo de contribuir al desarrollo social a través de la innovación y la puesta en práctica de nuevas metodologías y su difusión, en pro de contribuir a la sostenibilidad social, la igualdad y la inclusión, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...