Dos congresos de la UCLM en Toledo conmemoran el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en 2022 dos congresos conmemorativos del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X. Ambas iniciativas, presentadas este martes por el rector, Julián Garde, y por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ensalzarán la figura el monarca y su legado político y cultural, subrayando el impulso que, de su mano, recibió la traducción como factor de progreso en la Edad Media. El primero de los congresos tendrá lugar en la Escuela de Traductores del 21 y el 22 de abril. El segundo se celebrará del 18 al 21 de octubre en la Facultad de Humanidades.

‘Traducción y progreso en la Edad Media: Alfonso X en el curso de una tradición’ es el título del congreso que se celebrará el 21 y el 22 de abril en la Escuela de Traductores de Toledo, centro adscrito a la UCLM desde 1994. El encuentro reunirá a especialistas de distintas universidades para analizar el papel de las traducciones árabes en la transmisión de la medicina en la Edad Media, la figura de Gerardo de Cremona y la Escuela de Traductores, las traducciones hebreas y las traducciones al griego y la labor de traducción desarrollada en la corte, así como la continuidad de la traducción en Europa a partir del siglo XIII.

Y en octubre, a través de la Facultad de Humanidades de Toledo con el respaldo del Área de Historia Medieval y del Departamento de Historia, se celebrará el congreso ‘Alfonso X: el universo político y cultural de un reinado’. Con ponencias a cargo de medievalistas de referencia en los ámbitos nacional e internacional, como Miguel Ángel Ladero Quesada e Inés Fernández Ordóñez, el programa abordará el perfil personal y político del monarca, así como la sociedad de su tiempo o los logros que se produjeron en los campos del derecho, las instituciones, la cultura, el arte, la literatura o la lengua.

Son dos congresos “con un componente investigador y académico extraordinario”, señaló el rector en la presentación, “que van a permitir a la UCLM contribuir de manera importante al octavo centenario del nacimiento de un rey también académico, lo que es importante para nosotros”. Garde afirmó que la participación de la UCLM en esta conmemoración se enmarca en la estrategia general de ser una universidad “relevante en el territorio, y, por supuesto, en Toledo”, subrayó la excelencia de ambos programas e incidió en que estas iniciativas “refuerzan el papel de Toledo como ciudad de congresos científicos”.

Por su parte, la alcaldesa destacó la transversalidad de los dos congresos, puesto que repercuten en todas las áreas. “Su celebración pone de manifiesto que la ciudad de Toledo sigue siendo referencia en los ámbitos científico y académico, al tiempo que nos permite poner en valor papel esencial del rey Alfonso X en la Edad Media”. Con ellos, prosiguió Tolón, “sumamos una pieza más en el gran programa que estamos llevando a cabo a cabo”, y que incluye de cara a la próxima primavera, según avanzó, dos nuevos ciclos de conferencias en el Museo del Ejército, la gran exposición ‘Alfonso X, el legado de un rey precursor’, que se inaugurará el 14 de marzo en el Museo de Santa Cruz, la publicación oficial del octavo centenario o la representación teatral ‘La última cantiga’ en el teatro de Rojas. “La presencia de la UCLM supone un espaldarazo importante al centenario. Colaboramos con la universidad en temas culturales, patrimoniales y científicos y queremos seguir así en todos los ámbitos y actividades”, concluyó.

A la presentación asistieron también el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la decana de Humanidades, Rebeca Rubio; la profesora de Historia Medieval María José Lop; el concejal Educación, Cultura, Patrimonio Histórico y Documental e Infancia, Teo García, y el coordinador de las celebraciones del octavo centenario, Martín Molina.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...