Divulgación para todos los públicos en Ciudad Real los tres primeros viernes de junio por iniciativa de la UCLM

compartir publicación:

El Antiguo Casino de Ciudad Real será la sede por segundo año consecutivo del ciclo de conferencias divulgativas breves “Ciencia Real”, la iniciativa con la que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acerca a la sociedad la actividad que desarrolla su Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.

El viernes 2 de junio comienza la segunda edición del ciclo de conferencias divulgativas breves “Ciencia Real”, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para mostrar a la ciudadanía la actividad científica y tecnológica que desarrolla su Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, radicada en el campus ciudadrealeño. Será un emblemático espacio de la capital, el Antiguo Casino del Ayuntamiento, el que acoja intervenciones de veinte minutos con el triple propósito de “divulgar ciencia y tecnología que nos puede ayudar en nuestra vida cotidiana, a entender el mundo que nos rodea, y a dimensionar su importancia para un desarrollo sostenible”, explica la coordinadora del ciclo, la profesora Henar Herrero Sanz, quien añade que otro de los objetivos de la iniciativa radica en despertar vocaciones científico-técnicas en el estudiantado preuniversitario, por lo que incide que las charlas están destinadas a todos los públicos.

Las tres sesiones del 2, 9 y 16 de junio comienzan a las 19:00 horas e incluyen tres conferencias de veinte minutos cada una. El primer día comenzará con la profesora de Tecnología de los Alimentos Vanesa Mancebo Campos, que ofrecerá las claves para interpretar el etiquetado nutricional de alimentos. A continuación, el profesor de Matemática Aplicada Alberto Donoso Bellón impartirá la ponencia “La magia de las Matemáticas”. Para terminar, la profesora de Tecnología de los Alimentos Beatriz García Béjar Bermejo ofrecerá la charla titulada “La vida es dura, pero más dura sería sin levadura”.

La jornada del 9 de junio incluye las intervenciones de los profesores de Ingeniería Química Juan Francisco Rodríguez Romero con la charla “Plastic Wars”, de Estadística Sergio Pozuelo Campos con “Que no te engañen con estadística”, y de Química Inorgánica Gema Durá Gracia, con una intervención que ha titulado “¿Podríamos usar la luz solar para curar enfermedades como el cáncer?”.

El ciclo concluye el 16 de junio con las intervenciones del profesor de Química Orgánica Enrique Díez Barra y la conferencia “Los premios Nobel de Química. Siglo XXI”, la profesora de Matemática Aplicada Rosa Eva Pruneda González y la ponencia “Matemáticas inspiradas en la naturaleza”, y el profesor de Ingeniería Química Javier Llanos López y su charla titulada “El agua, nuestra indispensable y desconocida compañera de viaje”.

también puede interesarle

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...