De la Escuela de la Politécnica de Cuenca a triunfar en el HackForGood de Telefónica

compartir publicación:

Cuatro estudiantes de la Escuela Politécnica de Cuenca, Daniel Iradier López, Juan Cano Zurita, David Ortega García-Bao y Ayan Mameyev, se han proclamado vencedores de la última edición del HackForGood, la competición que convoca Telefónica para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha proclamado vencedora del HackForGood gracias a un equipo integrado por cuatro estudiantes del grado en Ingeniería de Tecnologías de Comunicación en la Escuela Politécnica de Cuenca. Se trata de tres jóvenes procedentes de otras tantas localidades conquenses: Daniel Iradier López, de Villalba de la Sierra; Juan Cano Zurita, de Arcas; y David Ortega García-Bao, de Horcajo de Santiago; y de un cuarto integrante, Ayan Mameyev, natural de Kazajistán.

El equipo -uno de los tres que representaron a la UCLM en la competición de Telefónica- ha trabajado en el Laboratorio de la Cátedra UCLM-Telefónica en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de Cuenca para preparar la prueba, en la que finalmente obtuvo un primer puesto nacional con una aplicación que ofrece información al usuario sobre eventuales problemas de depresión, ansiedad y estrés. La aplicación se ha probado en Android e iOS y los estudiantes dispusieron de menos de dos días para desarrollarla. Entre otras, cuenta con las siguientes características: una pantalla de login personalizada, test diarios y semanales (para evaluar la situación del usuario), página de contacto con profesionales, colores para estimular al usuario y consejos para leer que cambian siempre.

El portavoz del equipo, Daniel Iradier, atribuye buena parte de su éxito a la organización del trabajo dentro del grupo: “David se encargó principalmente de la base de datos y algunas partes de programación; Ayan, de los diseños y esquema de colores; Juan, de la base de datos como creador multimedia; y yo, fundamentalmente en la programación para unir todas estas partes y coordinar el proyecto”. Los estudiantes seguirán trabajando en la aplicación para mejorarla, incluyendo sonidos relajantes o la posibilidad de emparejarla con dispositivos como pulseras inteligentes o pulsómetros.

El HackForGood se celebró en veinticuatro universidades españolas entre los días 20 y 22 de octubre y en el mismo participaron más de un millar de jóvenes. La participación de la UCLM se completó con los equipos de la Escuela Superior de Informática del Campus en Ciudad Real y de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.

también puede interesarle

Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y...

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de...

El Campus de Ciudad Real se abre más a la ciudadanía tras la reapertura de las obras de reurbanización sostenible de su arteria principal

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page; el...

La sexta promoción de UFIL formará a 17 participantes de 12 proyectos diferentes

El Urban Forest Innovation Lab arranca su sexta promoción con doce nuevos proyectos. Diecisiete participantes de Castilla-La Mancha,...

El rector destaca su calidad, la baja tasa de abandono y la alta empleabilidad entre las razones para elegir la UCLM

En la jornada de puertas abiertas celebrada en el Campus de Toledo, el rector de la Universidad de...