Arranca la primera edición del curso de la UCLM de especialista en prevención y adicción al tabaco

Fecha:

El curso de Especialista en Prevención del Consumo del Tabaco y Abordaje Integral de la Adicción al Tabaquismo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó ayer tarde con el principal objetivo de que el estudiante se forme en los conocimientos necesarios en las diferentes materias relacionadas con el consumo, abuso, tratamiento y cesación del tabaquismo. La apertura de esta primera edición ha corrido a cargo del rector, Julián Garde.

El salón de actos de la Facultad de Farmacia ha acogido el acto de presentación de este nuevo curso de especialista, que consta de 30 créditos y en el que se abordará el estudio de los procesos relacionados con la historia del tabaco, las diferentes formas de consumo, la epidemiología, las diferentes patologías que provoca el consumo de tabaco, así como los tratamientos farmacológicos y otras terapias encaminadas a facilitar el proceso de cesación tabáquica. “Se trata de una forma práctica el abordaje del paciente fumador”, como señalan desde la organización.

Durante la presentación, el rector dio la enhorabuena por el “gran programa” elaborado, muy completo, como señaló, no solo en contenidos sino en forma de impartirlo, en el que se aborda, tal y como recordó, un problema de salud individual y de salud pública, “por tanto, con el contenido del programa, intentando prevenir la situación y atajándola de un modo integral, contribuiremos a resolver dos problemas”, dijo.

En el acto también intervino el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, Jose Javier Garcia, la presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) en CLM, Ana Torres; la decana de la Facultad de Farmacia, Rocio Fernández; y la vicedecana de la Facultad de Medicina de Albacete, Miriam Fernández.

Este título se ocupará también de estudiar las políticas y métodos educativos y de realizar un abordaje social que permita disminuir la incidencia del tabaco. Dirigido principalmente a graduados licenciados o diplomados universitarios en el campo de las Ciencias de la Salud o de otras disciplinas sociosanitarias relacionadas con la prevención del tabaquismo, el curso se ha diseñado con el objetivo de dotar a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para actuar como agentes de salud encaminados a reconocer, prevenir y tratar la adicción al tabaquismo y participar en las políticas educativas y de cesación al consumo del tabaco.

En él colabora la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Facultad de Enfermería de Albacete, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), SOCAMPAR y DIGIMEVO.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas. El tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año, de ellos aproximadamente 1.2 millones mueren a causa del humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM acogerá el tercer encuentro anual de la red profesional y de investigación europea del ámbito de la natación

Investigadores e investigadoras y profesionales nacionales e internacionales de...

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Las estrategias utilizadas para garantizar el bienestar animal en...

Un curso de verano de la UCLM profundiza en el sistema registral como vía de desarrollo y promoción rural

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz...

Especialistas debaten en Toledo sobre los sistemas de gobernanza, control y régimen económico previstos en la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...