Una jornada del foro Universitas-UCLM invita a reflexionar sobre cultura

compartir publicación:

Una cultura a la medida del hombre es el título de la jornada en la que participan más de medio centenar de personas, que durante el día de hoy profundizarán y debatirán sobre diferentes aspectos relacionados con este tema, a través de varias ponencias y una mesa redonda. La actividad, dirigida por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Óscar Dejuán y Mª del Carmen González Carrasco, comenzaba con la intervención del crítico de cine y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Jerónimo José Martín, que ha sido presentado por el profesor José María Martí.

Es la tercera jornada que organiza el foro Universitas-UCLM, y cuyo tema central en esta edición ha sido la cultura y el hombre. Precisamente, sobre la primera, el profesor Óscar Dejuán ha indicado que tiene mucho poder, “amplificado por los medios de comunicación”. Un poder que, añadió, se puede utilizar para formar o deformar, para crear o destruir valores, algo que “nos obliga a ser responsables a todos los agentes de la cultura”,-manifestó, mientras añadía que para que exista cultura también tiene que haber libertad y pluralismo. En cuanto a los receptores de la misma indicó que hay que estar preparados y formarse para saber discriminar.

El programa de actividades continúa con la celebración de la mesa redonda: Huella humanista de algunos genios de la cultura, en la que se abordarán las figuras de El Greco, Gilbert K. Chesterton, Clive S. Lewis y José Ortega y Gasset, para posteriormente clausurar la actividad con la conferencia: Lenguas: ¿puentes o murallas?, que impartirá el profesor Antonio Barnés. Presentará al ponente y moderará el director de la jornada, Óscar Dejuán.

Con este seminario el Foro Universitas completa un programa de actividades que comenzó los pasados días 2 y 3 de octubre con dos sesiones en las que se celebró un cineforum y se abordaron cuestiones sobre cultura y derechos humanos; ética y empresas; o corrientes antropológicas. Igualmente, a este conjunto de actos se suma la celebración de la mesa redonda: Revolución y libertad religiosa, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz. En la misma, participarán los profesores de la UCLM José Antonio Martínez Vela, Santiago Catalá y José Mª Martí.

también puede interesarle

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...

La UCLM acoge la cumbre internacional de enseñanza bilingüe y lenguas extranjeras con 350 participantes

Más de 350 docentes, investigadores/as y profesionales de la educación participan en el XI Congreso Internacional de Enseñanza...

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...