Los jóvenes investigadores de Albacete celebran la décima edición de sus jornadas

compartir publicación:

https://www.youtu.be/skr9iDbcKfg
Más de un centenar de inscritos participan en las ‘X Jornadas de Jóvenes Investigadores’, que se celebran en la Facultad de Medicina de Albacete hasta mañana, 10 de octubre, con el objetivo de difundir los trabajos científicos llevados a cabo por jóvenes investigadores del campus biosanitario de Albacete, así como de otros centros de investigación regionales y nacionales. Este foro, en el que se presentan un total de 51 comunicaciones, está organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Albacete (AJIAB).

Dicha asociación ve con éxito como con el paso de los años se han ido consolidando unas jornadas que cumplen en el presente curso académico diez ediciones. La apertura de las mismas ha corrido a cargo de la directora académica de Investigación y Política Científica, Cecilia Fernández, que ha estado acompañada por la concejala de Juventud, María Delicado; el decano de la Facultad de Medicina de Albacete, José Martínez, y la presidenta del comité organizador de las jornadas, Clara María Poveda.

Clara Poveda ha resaltado la ilusión y el esfuerzo que estos jóvenes investigadores ponen en cada edición de unas jornadas, cuya participación “es muy buena”,- tal y como ha afirmado la presidenta del comité organizador, quien además habló de las 51 comunicaciones del programa previsto y enumeró, a preguntas de los periodistas, algunas líneas de investigación con las que se trabaja en el ámbito de la biomedicina, oncología, neurociencias o virología.

Por su parte, la directora académica se ha referido al Plan de Fortalecimiento de la UCLM para indicar que una de las prioridades actuales de la Universidad regional es promocionar la investigación y recuperar las ayudas en este ámbito para destinarlas al apartado de recursos humanos, “ya que son necesarios investigadores que trabajen en proyectos”. -dijo.

Tras el acto, abría el turno de ponencias el profesor Bengt Winblad, del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer, Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), con la charla: “How to develop a creative research center for Alzheimer disease research” -Como desarrollar un centro de investigación creativo para la investigación de la enfermedad Alzheimer -.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...