La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra el nacimiento del primer pollo de vencejo común (Apus apus) en el nido con cámara web en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. El alumbramiento, retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la Facultad, marca un hito en el seguimiento de esta especie migratoria.
La iniciativa forma parte de un proyecto de ciencia ciudadana y conservación impulsado por la Red de Vencejos de Toledo, que coordina el Laboratorio de Ecología del centro universitario. Desde 2019, esta red trabaja con el apoyo de la Asociación Naturalista Esparvel, el personal veterinario del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) y el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El nido, ubicado en un pequeño hueco de la fachada de uno de los edificios del campus –un conducto de aire acondicionado reconvertido en refugio natural–, fue localizado hace varios años por un grupo de estudiantes de segundo curso del Grado en Ciencias Ambientales. Con una apertura de apenas diez centímetros y a unos 60 cm de profundidad, se sospecha que fue usado anteriormente por gorriones. Gracias al proyecto FECYT-21-18-2090 y a la implicación de numerosos miembros de la comunidad universitaria, se instaló una webcam que permite observar en directo el comportamiento de esta especie.
Los vencejos comunes llegan cada primavera tras un largo viaje desde África, donde pasan el invierno sin posarse apenas, ya que duermen, comen e incluso copulan en el aire. La pareja que ocupa este nido volvió al campus a comienzos de abril: el primer adulto fue avistado el día 8 y su pareja una semana más tarde. El primer huevo se puso el 26 de abril, el segundo el 28 (en pleno apagón eléctrico), el tercero el 2 de mayo y el cuarto el 6 de mayo. Tras un periodo de incubación de unos veinte días, ha nacido el primer pollo ante las cámaras.
Según indican desde la Red de Vencejos de Toledo, “la posibilidad de observar en tiempo real la cría de vencejos resulta especialmente valiosa para la comunidad científica y educativa, ya que estos animales suelen anidar en oquedades inaccesibles y no se posan en tierra fuera del periodo reproductor. Su seguimiento en libertad plantea numerosos desafíos”.
Además de la emisión en directo, la Red ha anunciado varias actividades formativas para este año. El 31 de mayo tendrá lugar una formación en línea abierta al público y el 14 de junio se celebrará en Villacañas la segunda edición del Curso de Verano de la UCLM titulado Cría y recuperación del vencejo común en Toledo. Ambas iniciativas buscan promover el conocimiento y la conservación de la especie.
Asimismo, ya está abierto el formulario para quienes deseen participar como voluntarios y voluntarias en la Red de Vencejos de Toledo, disponible en la web de la Asociación Esparvel. Toda la información y convocatorias se publican en los perfiles de redes sociales @Vencejos_Toledo y @Esparvel.