La UCLM lidera una iniciativa europea para favorecer la diversidad lingüística en la infancia

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Educación de Albacete, lidera la iniciativa TAPPEO (Teacher Academy for Plurilingual Preschools. A path towards equal opportunities), que se desarrollará durante los próximos tres años con el objetivo de fomentar el plurilingüismo en la infancia desde una perspectiva inclusiva y culturalmente receptiva. Dotado con 1,12 millones de euros, es el primer proyecto ‘Academia de Profesores’ concedido a la institución en el marco del programa Erasmus+.

Según indica el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, el proyecto es uno d ellos 16 seleccionados entre los 118 presentados, “destacando con una excelente puntuación de 84 sobre un umbral de 70”. La iniciativa cuenta con 15 socios internacionales, entre los que se encuentran universidades de Turquía, Letonia, Noruega e Italia y entidades asociadas de varios países europeos.

TAPPEO, que comenzará en enero de 2025 y se desarrollará durante 36 meses, cuenta con un presupuesto total de 1.129.834,40 euros para diseñar y aplicar estrategias innovadoras que fomenten el plurilingüismo en niños y niñas en etapa preescolar. La iniciativa tiene como eje principal dotar al profesorado de herramientas pedagógicas avanzadas que promuevan el aprendizaje de idiomas desde una perspectiva inclusiva y culturalmente receptiva. Esto incluye el diseño de materiales didácticos innovadores, apoyados por herramientas digitales y de inteligencia artificial, que favorezcan tanto el desarrollo lingüístico como cognitivo de los estudiantes.

Este primer proyecto concedido a la UCLM en el marco de la iniciativa ‘Academia de Profesores’ del programa Erasmus+ dedicará atención especial a la inclusión de alumnado inmigrante y a quienes tienen lenguas maternas diferentes a la lengua de escolarización. Además, el proyecto busca crear una comunidad de aprendizaje colaborativo entre profesores en activo y en formación, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.

Los materiales desarrollados, como manuales, vídeos prácticos, conclusiones de investigaciones y otros recursos educativos, estarán disponibles de forma abierta para toda la comunidad educativa, promoviendo su accesibilidad y uso en contextos diversos. Asimismo, los resultados del proyecto serán difundidos mediante publicaciones académicas y eventos internacionales, garantizando un impacto duradero.

El equipo de la UCLM que lidera este proyecto está compuesto por Alonso Mateo Gómez (coordinador), Isabel López Cirugeda, José Reyes Ruiz Gallardo, Raquel Bravo Marín y María Esther Paños Martínez, todos ellos pertenecientes a la Facultad de Educación de Albacete

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...